Rosario de la Frontera: Mónico instó a Kuldeep Singh a “reflexionar” sobre los 51 despidos a empleados municipales
“Querido Kuldeep, te invito a que reflexiones, a que mantengamos este espíritu de diálogo así como reconocemos en la alternancia virtudes de la democracia y de la república", dijo el Senador de Rosario de la Frontera, Javier Mónico.
El Senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico celebró los actos de transición y traspaso de mando que se realizaron el domingo pasado para la renovación de autoridades municipales y, puntualizando en el municipio, aseguró que “se vivió una verdadera fiesta”.
“El actual intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh ha transmitido un mensaje y palabras esperanzadoras, ya que ha realizado un destacable homenaje a la gestión y al esfuerzo del intendente Solís y a su equipo de trabajo por el empeño puesto a lo largo de ocho años. Llamó también a la unidad de los rosarinos a trabajar sin mezquindades entre los distintos actores de la política, legisladores, concejales, poder ejecutivo”, expresó.
Sin embargo manifestó estar sorprendido por la noticia de la decisión administrativa de la actual gestión para dejar cesantes a 51 empleados municipales designados en la gestión Solís, a los que el legislador consideró “fueron designados con un criterio de que cumplían con las condiciones de idoneidad, de capacidad, de eficiencia para ocupar los distintos cargos”.
“Querido Kuldeep, te invito a que reflexiones, a que mantengamos este espíritu de diálogo, a que este problema se resuelva a través del diálogo, que así como reconocemos en la alternancia virtudes de la democracia y de la república, también encontremos en el diálogo virtudes y elementos que permitan encontrarnos para seguir construyendo el futuro de un Rosario mejor”, manifestó Mónico.
El legislador también hizo referencia a la presentación del informe de gestión que realizó Gustavo Solis el jueves anterior al traspaso de mando, calificando el municipio actual como “saludable y solvente”.
“El municipio que se entrega es totalmente saludable y solvente desde lo financiero, y datos que reflejan ello es que en el mes de noviembre y en lo sucesivo, luego de pagar sueldos, quedan disponibles más de $100 millones de para la administración, para el funcionamiento diario, para la inversión en obra pública, lo que marca me parece una diferencia importante con muchos municipios en los cuales uno ha podido en estos días escuchar las grandes deudas o pasivos que han quedado como herencia pesada para quienes asumen las nuevas intendencias”, señaló.
Mónico también detalló del informe, los datos sobre el sueldo de los empleados de la administración pública indicando que “en noviembre de 2015, luego de pagar sueldos, quedaba disponible de los ingresos correspondientes a coparticipación y a tributos municipales, solamente el 25% de todo lo recaudado, y ahora a noviembre de 2023, el porcentaje afectado a sueldo alcanza el 65%, es decir que queda aproximadamente un 35% de coparticipación y recaudación para ser invertido”.
Te puede interesar
El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”
En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.
Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado
La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.