Israel incrementa los ataques en Gaza pese a sus diferencias con EEUU
Israel intensificó el jueves sus bombardeos en Gaza, pese a los indicios de impaciencia de Estados Unidos, su principal aliado, que envió a un alto funcionario de la Casa Blanca a Jerusalén. Según el ministerio, el último ataque mató al menos 19 personas en la Franja.
Además, en Cisjordania, que también sufre un repunte en la violencia desde el 7 de octubre, la Autoridad Palestina informó que dos personas murieron en los ataques israelíes contra la ciudad de Yenín.
Por esa razón, el presidente estadounidense, Joe Biden, cuyo gobierno ha entregado miles de millones de dólares en ayuda militar a Israel, advirtió el miércoles que el "bombardeo indiscriminado" contra Gaza debilita el apoyo internacional al país.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que encabeza el gobierno de coalición compuesto por partidos ultraortodoxos y de extrema derecha, replicó afirmando que su país continuará "hasta el final". "Nada nos detendrá. Iremos hasta el final, hasta la victoria", prometió.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, sostuvo que la guerra contra Hamás seguirá "con o sin apoyo internacional". El asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, tiene previsto reunirse este jueves con Netanyahu y su gabinete de guerra en Jerusalén.
Sullivan declaró en un evento del diario Wall Street Journal, antes del viaje, que discutiría un calendario para terminar la guerra y va a instar a las autoridades israelíes para "avanzar hacia una fase diferente de las operaciones de alta intensidad que vemos hoy día".
La postura de Hamas
Lo cierto, es que Benjamín Netanyahu admitió que hay "desacuerdos" con Estados Unidos sobre cómo será administrada Gaza después del conflicto.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, declaró el miércoles que "cualquier discusión sobre Gaza o la causa palestina sin la presencia de Hamás o las facciones de resistencia será un engaño".
Además, sostuvo que Hamás está listo para conversaciones que lleven a un "camino político que asegure el derecho del pueblo palestino a un Estado independiente con Jerusalén como su capital".
Asimismo, un sondeo publicado el miércoles por el Centro Palestino de Investigación de Encuestas y Políticas indicó que Haniyeh cuenta con el apoyo del 78% de los habitantes de los territorios palestinos, frente al 58% que tenía antes de la guerra.
Preocupación en la ONU
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, indicó el miércoles que los gazatíes "enfrentan el capítulo más oscuro de su historia"
La ONU calcula que 1,9 millones de personas, de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, han sido desplazadas y viven en carpas y que se están agotando los suministros de alimentos, agua potable, medicinas y combustible.
Además, el organismo ha advertido de la propagación de enfermedades y que el sistema hospitalario de Gaza está en ruinas. Las autoridades de Hamás afirman que se quedaron sin vacunas para los niños, advirtiendo que las consecuencias son "catastróficas".
El ejército israelí, en tanto, enfrenta crecientes presiones para reducir las muertes en sus filas y liberar a los rehenes en manos de Hamás. Ha perdido 115 soldados, 10 de ellos el martes. En los ataques del 7 de octubre, Hamás capturó cerca de 240 rehenes, decenas fueron liberados durante una tregua de una semana en noviembre, y otros han muerto.
Ámbito
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.