El Hospital Materno Infantil colapsado por aumento en los casos de salmonelosis
Se informó que el nosocomio suspendió cirugías programadas para reservar el área crítica a pacientes con salmonelosis en situación de contingencia. Además advirtieron posibles demoras en la atención por el aumento en las demandas.
El Hospital Público Materno Infantil alertó sobre la “situación crítica” que enfrentan ante la elevada demanda en la internación y consulta externa, especialmente en casos de patologías respiratorias y gastrointestinales asociadas al aumento de casos de salmonelosis.
“Estamos en una situación crítica que conlleva una superación en cuanto a la capacidad de internación que tiene el hospital, encontrándonos en este momento en el límite de nuestra capacidad de internación con una saturación en las unidades de lapa intensiva, con recursos muy limitados para poder internar pacientes”, detalló el Director de Gestión Medica del HPMI, Eduardo Calvo.
Actualmente el nosocomio se encuentra al límite de la capacidad de internación, con un 99% de las unidades ocupadas, incluyendo saturación en las unidades de terapia intensiva e intermedia.
“Las cirugías se han suspendido, todo lo que son cirugías programadas que requieran la posibilidad de utilizar el área crítica reservando estas unidades solamente para esta situación de contingencia y no tener que depender de derivaciones a otros centros como está ocurriendo”, señaló el profesional.
Así mismo, Calvo señaló que la consulta de guardia también incrementó con una demanda que posibilita demoras en la atención “priorizando a los pacientes que tengan complicaciones o que se encuentren un poco más graves”, por lo que se solicitó a la población tomar en cuenta las medidas preventivas para evitar el contagio.
Medidas Preventivas Recomendadas:
Mantener una rigurosa higiene de manos.
Asegurar la higiene de los alimentos, especialmente aquellos que se consumen crudos.
Utilizar aguas seguras para el consumo.
Evitar el consumo de alimentos que no hayan sido refrigerados adecuadamente, especialmente aquellos de venta callejera.
Consultar de manera temprana en los centros de salud ante cualquier síntoma.
En relación a la consulta de la guardia, informan a la comunidad que, debido a la alta demanda, es posible que haya demoras en la atención. Priorizará a los pacientes con complicaciones o de gravedad.
Cirugías:
Todas las cirugías programadas que requieran el uso de áreas críticas han sido suspendidas temporalmente. Esta medida se ha tomado para garantizar la disponibilidad de estas unidades ante el aumento de casos, para evitar derivaciones a centros privados.
El personal de salud de todos los agrupamientos está trabajando incansablemente para abordar la situación hasta tanto se restablezca la normalidad.
Te puede interesar
Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.