Develan secretos del planeta rojo: nuevos hallazgos sobre los antiguos océanos en Marte

Un equipo del Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias, mediante un modelo avanzado del campo gravitatorio global del planeta, advirtió donde podrían haberse ubicado estos espejos de agua. Por qué podría ser un punto de inflexión en la búsqueda de vida extraterrestre.

Gracias a una gran cantidad de nuevos datos de calidad procedentes de los orbitadores de Marte, el conocimiento y la capacidad de análisis sobre el planeta ha aumentado sustancialmente. Es por eso que un grupo de investigadores del Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias, utilizó un reciente modelo del campo gravitatorio global de Marte y con esa herramienta calcularon los aspectos descriptores de la gravedad.

En las conclusiones, que se publicaron en un documento emitido en la revista Icaro con el respaldo de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Estadounidense, se realizó un análisis mediante un método único que trabaja con los aspectos de la gravedad de Marte para obtener información novedosa sobre el planeta para geólogos, geofísicos y otros profesionales interesados, que es factible de alcanzar utilizando únicamente anomalías de gravedad tradicionales.

Con este nuevo mapa, se permite una mejor limitación del posible paleo-océano norte. Mucha gente está entusiasmada con el agua en Marte porque puede haber formas de vida que alguna vez existieron en Marte o tal vez existan hoy en alguna forma bacteriana. Podemos utilizar este método de gravedad para buscar agua en Marte, porque ya lo hemos hecho en la Tierra.

En una zona del norte de África, por ejemplo, este método de gravedad encontró la costa de un lago antiguo, y su hallazgo fue consistente con la evidencia arqueológica que indicaba la costa de ese lago. Asimismo, se ha utilizado un método novedoso para analizar la fuerza gravitacional de Marte para obtener información sobre la historia geológica del planeta. Los hallazgos de esta investigación apoyan la idea de que el planeta rojo alguna vez poseyó un extenso océano al norte del planeta.

El océano más buscado
 
El estudio se centra en definir con mayor precisión el alcance del paleo-océano norte de Marte. Es por eso que este grupo de investigación propuso que, mediante el análisis de aspectos gravitatorios de Marte, se puede proporcionar información completa y una mejor comprensión de las características geológicas e hidrológicas del planeta.

Tradicionalmente, el método predominante ha sido mapear la superficie de los cuerpos celestes basándose únicamente en anomalías de gravedad que se refieren a áreas donde hay variaciones en la fuerza gravitacional ejercida por las características de la superficie de un cuerpo planetario. Sin embargo, se usó un enfoque diferente en el estudio y se analizaron aspectos de la gravedad calculados a partir de mediciones de anomalías gravitacionales para obtener una comprensión más profunda de las características únicas de Marte.

Además del método de análisis de la gravedad, el estudio también utilizó datos topográficos obtenidos del Mars Orbital Laser Altimeter a bordo del Mars Global Surveyor de la NASA, el cual cartografió el planeta durante un período de cuatro años y medio, y proporcionó datos valiosos para la investigación, de la que también fueron parte Gunther Kletetschka, Jan Kostelecký y Aleš Bezděk.

El enfoque de análisis de los aspectos de la gravedad ha demostrado ser exitoso en el estudio de las características de la Tierra, y se ha utilizado anteriormente para confirmar la existencia de antiguos paleo-lagos y sistemas de paleo-ríos debajo de las arenas del Sahara. También se aplicó para comparar la geografía de la Tierra con la de Venus.

Este innovador método de análisis de la gravedad no sólo mejora nuestra comprensión de la historia geológica de Marte, sino que también tiene aplicaciones potenciales en diversas disciplinas como la geofísica, la hidrología y la glaciología. Los hallazgos contribuyen a una exploración más amplia de ese planeta y a la búsqueda de la presencia de agua, y posiblemente de vida, en el planeta rojo.

*Jaroslav Klokočník, director del estudio y profesor emérito del Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias

Infobae

Te puede interesar

Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte

Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.

Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max

Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air

Zuckerberg quiere crear una "súper IA"

El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.

Se filtró el iPhone 17 Pro Max: el rediseño "más audaz" de Apple

Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos

Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.