Salta Destino Seguro: 146 clausuras preventivas por ofrecer alojamiento temporario sin habilitación
El área de Control y Registros del Ministerio de Turismo y Deportes en los primeros días de diciembre realizó operativos de control y seguimiento en varios municipios y en plataformas digitales.
Garantizar que la estadía en la provincia sea única para los turistas es uno de los objetivos trazados en el plan Salta Destino Seguro, lanzado por el Ministerio de Turismo y Deportes este año, en base a un trabajo articulado con los municipios y con el sector privado que inició con un paquete de 11 medidas.
En este marco, en los primeros días de diciembre se llevaron a cabo operativos de fiscalización en diferentes municipios y en plataformas digitales, entre los cuales se labraron 146 de clausuras por incumplimiento a la normativa. Se trata de clausuras preventivas en inmuebles que eran ofertados para alojamiento temporario sin estar habilitados en el Registro correspondiente.
Salta cuenta con una ley de alojamiento temporarios, una de las pocas del país, que regula este tipo de oferta, pero dando cumplimiento a requisitos que garanticen en primer lugar, seguridad para el turista.
Las infracciones fueron detectadas en ciudad de Salta, Coronel Moldes, Vaqueros, San Lorenzo, Campo Quijano, Cerrillos, Cafayate, San Carlos y Cachi. En las próximas semanas continuarán las tareas de fiscalización, por lo que se recuerda, a quienes voluntad de alquilar algún inmueble como alquiler turístico temporario, que existe una normativa que regula la actividad, cuyos trámites pueden iniciarse en http://turismo.salta.gov.ar/alquilerestemporarios .
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, adelantó que “garantizar una estadía segura para el turista que nos visita es una prioridad en la que venimos trabajando de manera intensa, en la web www.visitsalta.ar están presentes todos los prestadores habilitados, incluso los que ofrecen servicio como alquiler temporario”. El funcionario agregó que “es clave el plan Destino Seguro de manera conjunta con el sector privado y con los intendentes”.
Te puede interesar
Salta Capital lanzó su calendario de vacaciones de invierno con más de 200 actividades
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Turismo receptivo: Argentina busca atraer al mercado uruguayo
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.