Política07/12/2023

Cambios en el Congreso: asumen los nuevos diputados y senadores

Cuatro legisladores salteños forman parte del grupo de 130 diputados electos que hoy asumirán formalmente en sus bancas en el Congreso de la Nación.

Los 130 diputados y 24 senadores nacionales que fueron electos en las elecciones generales del pasado 22 de octubre jurarán hoy en el Congreso y formalizarán la asunción de las bancas que ocuparán desde el 10 de diciembre. Hasta ahora, había en la Cámara Baja dos grandes interbloques que concentraban la mayoría de los diputados: el Frente de Todos, con 118, y Juntos por el Cambio, con 117. Además, el Interbloque Federal tenía 8 escaños, Provincias Unidas 4, el FIT 4, La Libertad Avanza 3, Ser 2 y el Movimiento Popular Neuquino (MPN) 1. Desde el domingo y hasta que se conformen los interbloques, los legisladores estarán distribuidos de la siguiente manera:

Unión por la Patria: 108 diputados;
La Libertad Avanza: 39;
Frente PRO: 42;
UCR: 35;
Cambio Federal: 9;
Coalición Cívica: 6;
FIT: 5;
Córdoba Federal: 5;
Frente de la Concordia (Misiones): 4;
Partido Socialista: 2;
SER: 2;
Identidad Bonaerense: 1;
MPN: 1;
Juntos Somos Río Negro (JSRN): 1.


Hasta el domingo, la Cámara Alta está conformada por 31 senadores del peronismo, 27 de JxC, 5 de Unidad Federal, 4 de Cambio Federal, 1 del Frente de la Concordia, 1 de JSRN, 1 de Hay Futuro Argentina, 1 de Producción y Trabajo y 1 del Partido de La Justicia Social. Ahora, los espacios serán los siguientes:

Unión por la Patria: 33 senadores;
JxC: 21;
La Libertad Avanza: 7;
Cambio Federal: 4;
Unidad Federal: 3;
Frente de la Concordia: 2
JSRN: 1

Fuente: Corta
 

Te puede interesar

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro

El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.

Lenguaje violento en la política: “Se habilita la deshumanización del otro”

La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.

Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas

En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.