El Mundo04/12/2023

Casi 1,9 millones de palestinos tuvieron que abandonar Gaza por la ofensiva israelí

Cerca de 1,9 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí y, alrededor de 1,2 millones se encuentran en instalaciones de la ONU, informó Naciones Unidas.

El desplazamiento masivo ya alcanza al 80% de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza, dijo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), luego de que Israel y Hamas reanudaran sus combates tras una semana de tregua.

La Unrwa también informó que 111 de sus trabajadores murieron en los bombardeos israelíes en Gaza desde los ataques de Hamas en Israel del 7 de octubre, que terminaron con 1.200 muertos, la mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellos una veintena con ciudadanía argentina.

Esos empleados de la ONU forman parte de más de 15.500 palestinos, entre ellos unos 6.000 niños, que han muerto en los ataques de Israel en Gaza. Otros 41.000 resultaron heridos.

El 24 de noviembre, gracias a la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, Israel y Hamas negociaron una tregua y el intercambio de rehenes, pero duró menos de una semana, ya que el viernes pasado se reanudaron los combates.

Ahora, organizaciones humanitarias prevén que las cifras de damnificados sigan subiendo en los próximos días.

La Unrwa registró 117 incidentes en 85 de sus instalaciones desde el inicio del conflicto: 30 de ellas sufrieron impactos directos, y dijo estimar que 218 personas que se habían refugiado en estas zonas han perdido la vida.

Además, la organización dijo que sus instalaciones fueron utilizadas con fines militares al menos cinco veces, informó la agencia de noticias Europa Press.

Las instalaciones están saturadas, especialmente en la zona sur, hacia donde ha huido la mayor parte de la población, pese a que las fuerzas israelíes han extendido también a esta parte la ofensiva terrestre.

Ataques en escuelas

La Unrwa también denunció ataques reiterados a escuelas de Gaza donde hay desplazados refugiándose, pese a que están prácticamente destruidas por los bombardeos.

Casi un millón de los desplazados a los que acoge ahora la Unrwa se concentran en 99 centros del sur, dijo el organismo en un informe que incluye testimonios de palestinos afectados.

"Llevamos días sin comer y la poca comida que recibimos no basta y se la doy a mis hijos", cuenta una madre viuda y con tres hijos desde uno de estos refugios.

"También es muy difícil tener agua y mi hijo ha sufrido diarrea por beber agua sucia", lamenta, en uno de los testimonios publicados por la Unrwa.

El 30 de noviembre, durante la tregua, la Unrwa dijo que operó nueve pozos de agua para bombear alrededor de 10.000 metros2 y transportarla en camiones cisterna a los refugios de las zonas de Rafah y Khan Yunis, en el sur de la Franja.

En esas zonas continuó la recogida de residuos sólidos de los campamentos y refugios de emergencia y su traslado a vertederos, pero, según advierte la organización, aún hay una necesidad urgente de camiones y vehículos de saneamiento adicionales, para evitar la propagación de enfermedades transmisibles.

Télam

Te puede interesar

Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana

El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.

Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza

Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.

Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android

Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.

Una argentina murió en un accidente de moto en Costa Rica

Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.