Nuevo DNI: Salta espera que Nación defina los costos
A partir del 1 de diciembre mediante la disposición 1255/23 entró en vigencia en el país. Hasta el momento, el Registro Civil de Salta espera que el Ministerio del Interior defina los nuevos valores del ejemplar para iniciar su emisión.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) puso en marcha el nuevo DNI electrónico, con los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad, que utilizará un chip electrónico y un código QR.
La incorporación de estos elementos permitirá la validación electrónica del documento, así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales y una mejor seguridad. Esta nueva versión del Documento Nacional de Identidad (DNI) será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación.
Al respecto, la subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, comentó que el organismo está aguardando las normativas del RENAPER para establecer el costo que tendrá cada ejemplar. La emisión será simultánea y creciente, y convivirá por unos meses con el diseño anterior. Lo documentos recientemente emitidos estarán vigentes hasta su vencimiento”, explicó la funcionaria.
“Cambiarlo no es obligatorio, su implementación va a ser gradual ya que se tienen que terminar los insumos del ejemplar actual. Una vez finalizado, se iniciará la emisión de este nuevo DNI”, expresó Ubiergo a la vez que afirmó que se espera que, a partir de abril del 2024, el reemplazo en la emisión sea total.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.