Argentina03/12/2023

Alerta naranja por ráfagas de viento y tormentas en múltiples áreas del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel naranja y amarillo por tormentas para diversas regiones del país.

Las provincias del norte argentino se encuentran en estado de alerta ante las condiciones climáticas adversas pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional. Las advertencias abarcan desde el norte de Santa Fe hasta el sur de Corrientes y el sureste de Santiago del Estero, áreas donde se prevén tormentas de diversa intensidad, algunas con potencial severo.

Localidades como General Obligado, San Javier, Vera, Monte Caseros, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque y Sauce se ven afectadas por alertas de nivel naranja, indicando fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían comprometer la seguridad de la población. Las predicciones incluyen intensas ráfagas de viento, caída de granizo de diferentes dimensiones, actividad eléctrica significativa y lluvias torrenciales con posibles acumulaciones entre 40 y 100 milímetros en cortos períodos.

Ante esta situación, el SMN recomienda medidas de precaución como resguardarse en edificaciones seguras, mantenerse alejado de dispositivos eléctricos y evitar circular por calles inundadas. Además, se aconseja a los viajeros permanecer dentro de los vehículos y cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de ingreso de agua en las viviendas.

En paralelo, áreas de Misiones, Tucumán, Santiago del Estero, norte de Córdoba, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta y Corrientes se encuentran bajo alerta amarilla por tormentas de menor intensidad. Aunque se pronostican condiciones climáticas adversas, estas zonas enfrentarán tormentas con menor potencial de daño, pero que podrían generar ráfagas, actividad eléctrica y precipitaciones en cortos intervalos.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada sobre los avisos del SMN y a tomar las precauciones necesarias ante estos eventos climáticos, priorizando la seguridad y resguardo de las personas, bienes y entorno.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.

Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco

Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.

Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.