El Mundo02/12/2023

Un sismo de 7,5 grados se produjo en Filipinas y derivó en alerta de tsunami en el Pacífico

El terremoto ocurrió en Mindanao y el alerta se prolongaba por varias horas. Se produjeron evacuaciones en la costa japonesa.

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió Mindanao, en el sur de Filipinas, a última hora del sábado, provocando órdenes de evacuación en algunas zonas del país y en las costas del suroeste de Japón debido a las advertencias de olas de tsunami de un metro o más.

La Agencia Sismológica de Filipinas Phivolcs indicó que las olas podrían llegar a Filipinas a medianoche (1600 GMT) y continuar durante horas, aunque no había informes iniciales de daños significativos por las olas a esa hora.

Apagón casi genera accidente en central nuclear de Zaporiyia

El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos dijo que podría haber olas de hasta 3 metros por encima del nivel habitual de la marea alta en algunas costas filipinas, aunque posteriormente dijo que no había riesgo de tsunami.

"Basándose en todos los datos disponibles (...) la amenaza de tsunami de este terremoto ya ha pasado", declaró.

Phivolcs dijo que las personas que viven cerca de la costa de las provincias de Surigao del Sur y Davao Oriental deberían "evacuar inmediatamente" o "trasladarse más al interior".

"Las embarcaciones que se encuentren en el mar durante este periodo deberán permanecer en aguas profundas hasta que se les avise", añadió.

Las dos provincias son en gran parte rurales y no están densamente pobladas, a diferencia de otras partes de Filipinas.

La cadena japonesa NHK dijo que se esperaba que olas de tsunami de hasta un metro alcanzaran la costa suroeste de Japón a la 1:30 de la madrugada del domingo (1630 GMT del sábado).

Phivolcs dijo que no esperaba daños significativos por el temblor en sí, pero advirtió de réplicas.

La zona ya ha sufrido más de una docena de réplicas, la mayor de magnitud 6,4, según el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC).

Raymark Gentallan, jefe de la policía local de la ciudad costera de Hinatuan, cercana al epicentro del sismo y que cuenta con una población de unos 44.000 habitantes, dijo que se había cortado el suministro eléctrico desde que se produjo el terremoto, pero que los equipos de respuesta a catástrofes aún no habían supervisado la existencia de víctimas o daños.

"Estamos evacuando a la gente de las zonas costeras", declaró a Reuters.

Fotografías publicadas en las redes sociales por la administración local de Hinatuan mostraban a decenas de residentes y colas de vehículos desplazándose hacia zonas más altas, con un gran refugio ocupado por varias decenas de personas.

Los terremotos son comunes en Filipinas, que se encuentra en el "Anillo de Fuego", un cinturón de volcanes que rodea el Océano Pacífico y es propenso a la actividad sísmica.

El EMSC indicó que el sismo, de magnitud 7,5, se produjo a una profundidad de 63 kilómetros, mientras que el Servicio Geográfico de Estados Unidos lo situó en magnitud 7,6 y una profundidad de 32 kilómetros, precisando que se había producido a las 22.37 (1437 GMT)

Noticias Argentinas

Te puede interesar

Trump anunció envío de armamento defensivo a Ucrania en medio de intensos ataques rusos

El presidente de EE.UU. confirmó que su administración reanudará el apoyo militar a Kiev tras una pausa temporal, y adelantó próximas negociaciones diplomáticas con Irán tras recientes bombardeos.

Ya son más de 100 muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

Las lluvias del 4 de julio provocaron una catástrofe en el sur de EE.UU., con campamentos aislados y un operativo masivo de rescate en marcha.

Macron inicia una visita histórica al Reino Unido para reforzar la cooperación bilateral

El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Starmer para abordar defensa, migración y energía nuclear tras años de tensiones post-Brexit.

Netanyahu dijo que está cerca de acordar con países que recibirían palestinos de Gaza

Junto a Trump en Washington, el primer ministro israelí aseguró que negocian con naciones dispuestas a aceptar una “migración voluntaria” desde el enclave, pese al rechazo regional.

Lula rechazó el respaldo de Trump a Bolsonaro y denunció interferencias externas

El presidente brasileño defendió la soberanía judicial del país y cuestionó el intento de injerencia de su par estadounidense, quien calificó como “injusto” el juicio contra el exmandatario.

Israel bombardeó más de 130 objetivos en Gaza y dejó al menos 33 muertos

Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.