Ya está disponible en Argentina una nueva vacuna contra la neumonía
La ANMAT autorizó la inmunización antineumocócica de Pfizer que protege contra 20 cepas de la bacteria responsable de la infección. Está destinada a lactantes desde las 6 semanas, niños y adultos. Cómo es el esquema de aplicación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso en Argentina de la vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20V) de Pfizer para prevenir la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva causada por el neumococo en lactantes, niños, adolescentes y adultos.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones y es la principal causa de mortalidad infantil a nivel global. Es la responsable de que cada invierno, en el hemisferio norte y sur, se repitan las imágenes de salas de espera llenas y aumenten las hospitalizaciones, lo que pone en tensión a los sistemas de emergencias en Argentina y el mundo.
El agente que provoca la enfermedad puede ser un virus, una bacteria o un hongo. La neumonía neumocócica generada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, también conocida como neumococo, es potencialmente grave ya que causa infecciones que pueden derivar en cuadros severos o mortales asociados a distintas enfermedades, como otitis media, neumonía, meningitis e infección en el torrente sanguíneo (bacteriemia).
Los lactantes, niños en la primera infancia y los adultos mayores integran los grupos más vulnerables ante la neumonía neumocócica, una forma de la enfermedad que al avanzar la enfermedad puede provocar infecciones de la sangre, o del tejido que recubre el cerebro, o la médula espinal.
La vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20V) de Pfizer puede aplicarse desde las 6 semanas de edad. En el caso de los adultos mayores de 18 años, esta nueva vacuna es de dosis única. Para la población pediátrica, se sugiere un esquema de tres dosis más un refuerzo, comenzando a los 6 semanas de edad.
Te puede interesar
ACV: Insisten en el control médico y destacan la asistencia de unidades especiales en Salta
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Alerta en Salta: Más de 400 mordeduras de perro en seis meses encienden las alarmas
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
Escasez de sangre A+, B+ y O+: Llamado urgente a donantes en Salta
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.