Cuándo se arma el arbolito de Navidad y por qué: el verdadero origen de este ritual
Empieza diciembre y la Navidad esta presente en todos lados. Desde armar el arbolito de Navidad hasta hacer comidas típicas, la festividad es uno de los momentos más destacados el año y este es su verdadero origen.
Las fiestas están relacionadas a los hitos religiosos de la Iglesia cristiana, como es la celebración del nacimiento de Jesucristo. En estas fechas, se promueve la paz y el amor al próximo
En la Argentina se arma el arbolito de Navidad el 8 de diciembre, que es el día de la Inmaculada Concepción de María y se recuerda su nacimiento. Muchos señalan que se arma el arbolito ese día, ya que la Virgen fue quien trajo al mundo a Jesús.
Además, se considera un día no laborable en el país por la relación con el simbolismo religioso nacional. En 2023, el 8 de diciembre cae un viernes y, por consecuencia, habrá un fin de semana largo. Según la tradición el árbol debe desarmarse el día 8 de enero después de la llegada de los reyes magos el 6 de enero. En esta festividad se simboliza la visita de los tres reyes a Jesús, que fueron guiados por la estrella de Belén.
La tradición de armar un árbol en Navidad proviene de un ritual celta, que se realiza en la celebración del solsticio de invierno del hemisferio norte. Hace siglos este pueblo talaba árboles y los colocaba en sus hogares, con el fin de reanimarlos para que florecieran el próximo verano, estos también representaban al árbol de la vida.
Cuando se adoptó el cristianismo, esta tradición cambió para simbolizar el amor de Dios y comenzaron a decorarlos con manzanas y velas. Se utilizó este evento como un punto de encuentro familiar.
Se asegura que el Papa San Julio I eligió esta fecha para absorber la festividad de los saturnales. Luego el emperador Justiniano la declaró oficialmente como festividad del Imperio.
El 25 de diciembre se estableció como la fecha oficial del nacimiento de Jesús para el catolicismo. Desde entonces, se celebra la Navidad en todo el mundo.
El Cronista
Te puede interesar
Hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril
Así lo informó la CAME, que además reveló que los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna.
Hot Sale 2025: Más de mil marcas lanzan fuertes promociones
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. Las tiendas bancarias también se suman a las promociones del Hot Sale.
Mendoza: niño de 11 años falleció electrocutado al buscar su pelota en un techo
La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.
Una jubilada murió en Mendoza al caerse de un colectivo
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Mar del Plata: una anciana murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.