Con modificaciones, se aprobó la adhesión a la Ley Johana
Senadores aprobaron el proyecto de adhesión a la norma nacional, no obstante, se realizaron modificaciones a la iniciativa, por lo que vuelve a la Cámara de Diputados – donde ya había recibido media sanción – para ser revisado.
El Senado provincial aprobó la adhesión de la Provincia a la norma nacional llamada Ley Johana, la norma que prevé – por un lado – la capacitación del equipo de Salud sobre muertes perinatales y, por otro lado, la contención de las familias – o particulares - que sufran esa pérdida.
“Es obligatoriedad del Estado garantizar la asistencia en el caso de muerte perinatal”, describió el representante del Departamento San Martín, el senador Manuel Pailler, al tiempo que explicó que, a partir de la adhesión, los profesionales del área contarán con procedimientos estandarizados para la atención de quienes pasen por esta situación.
La iniciativa establece que debe priorizarse un ambiente de contención, cuidado y acompañamiento de profesionales en la materia, así como que se debe facilitar la información necesaria acerca de cuestiones terapéuticas y documentación a realizar; el acompañamiento de los profesionales abarcará todo el proceso.
“Se establece, también, el trato respetuoso y profesional, y el tener consideración sobre sus pautas culturales”, añadió.
No obstante, Pailler detalló que el trabajo en la Senadores añadió un punto al proyecto que recibió media sanción en Diputados y esto es la necesidad de designar un organismo que se encargue de llevar adelante y verificar las disposiciones contempladas en la norma.
El proyecto fue aprobado, con esta modificación, por lo que vuelve a Diputados en revisión.
Te puede interesar
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.