Desde este viernes rige en Argentina la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Desde este viernes 1 de diciembre, entra en vigor en Argentina la interoperabilidad de los pagos con códigos QR para tarjetas de crédito, según lo dispuesto por el Banco Central (BCRA). Esta medida implica el fin del Débito Inmediato (Debin) como mecanismo de fondeo de las billeteras virtuales, siendo reemplazado por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull. La iniciativa tiene como objetivo prevenir casos de fraude y simplificar el sistema de pagos.
La normativa del BCRA establece que los participantes del sistema nacional de pagos, como bancos y billeteras virtuales, que utilizan actualmente Debin recurrente para fondear cuentas, deberán discontinuar esa operación a partir del 1 de diciembre. En su lugar, se habilitarán las Transferencias Inmediatas Pull. Esta modificación busca organizar el sistema entre pagos y transferencias para evitar confusiones entre los usuarios.
Según el comunicado del BCRA, estos cambios no afectarán la capacidad de las personas usuarias para administrar sus fondos entre distintos proveedores de productos financieros. La medida se presenta como un avance en la democratización y competencia de los medios de pago en el país.
Reacciones y disputas: Mercado Pago señala fallas técnicas
Las cuatro entidades que agrupan a los bancos que operan en Argentina celebraron el inicio de la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito, destacando que esto "democratiza los medios de pago". Sin embargo, desde Mercado Pago, la principal empresa proveedora de códigos QR en Argentina, señalan que el sistema de Transferencias Inmediatas Pull aún presenta fallas técnicas y un bajo nivel de efectividad.
Desde el Banco Central responden que el proceso comenzó y que se observa una migración paulatina de Debin a Transferencias Inmediatas Pull. Ante los planteamientos de Mercado Pago sobre las dificultades técnicas, el BCRA indicó que evaluará los pedidos de las partes en caso de que se registren inconvenientes.
La medida, que originalmente debía implementarse el 1 de septiembre, fue postergada en dos ocasiones. La última postergación estableció el 1 de diciembre como la nueva fecha de inicio para la interoperabilidad plena de los códigos QR en Argentina, una medida que busca una mayor apertura en los pagos y una participación más activa de las tarjetas de crédito en este sistema.
Con información La Voz del Interior
Te puede interesar
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.