Desde este viernes rige en Argentina la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Desde este viernes 1 de diciembre, entra en vigor en Argentina la interoperabilidad de los pagos con códigos QR para tarjetas de crédito, según lo dispuesto por el Banco Central (BCRA). Esta medida implica el fin del Débito Inmediato (Debin) como mecanismo de fondeo de las billeteras virtuales, siendo reemplazado por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull. La iniciativa tiene como objetivo prevenir casos de fraude y simplificar el sistema de pagos.
La normativa del BCRA establece que los participantes del sistema nacional de pagos, como bancos y billeteras virtuales, que utilizan actualmente Debin recurrente para fondear cuentas, deberán discontinuar esa operación a partir del 1 de diciembre. En su lugar, se habilitarán las Transferencias Inmediatas Pull. Esta modificación busca organizar el sistema entre pagos y transferencias para evitar confusiones entre los usuarios.
Según el comunicado del BCRA, estos cambios no afectarán la capacidad de las personas usuarias para administrar sus fondos entre distintos proveedores de productos financieros. La medida se presenta como un avance en la democratización y competencia de los medios de pago en el país.
Reacciones y disputas: Mercado Pago señala fallas técnicas
Las cuatro entidades que agrupan a los bancos que operan en Argentina celebraron el inicio de la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito, destacando que esto "democratiza los medios de pago". Sin embargo, desde Mercado Pago, la principal empresa proveedora de códigos QR en Argentina, señalan que el sistema de Transferencias Inmediatas Pull aún presenta fallas técnicas y un bajo nivel de efectividad.
Desde el Banco Central responden que el proceso comenzó y que se observa una migración paulatina de Debin a Transferencias Inmediatas Pull. Ante los planteamientos de Mercado Pago sobre las dificultades técnicas, el BCRA indicó que evaluará los pedidos de las partes en caso de que se registren inconvenientes.
La medida, que originalmente debía implementarse el 1 de septiembre, fue postergada en dos ocasiones. La última postergación estableció el 1 de diciembre como la nueva fecha de inicio para la interoperabilidad plena de los códigos QR en Argentina, una medida que busca una mayor apertura en los pagos y una participación más activa de las tarjetas de crédito en este sistema.
Con información La Voz del Interior
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.