Provincias26/11/2023

La ciudad de Corrientes lleva tres días sin colectivos urbanos por un reclamo salarial

Los choferes de nueve líneas de colectivos urbanos de la capital provincial están de paro ante una diferencia salarial originada por el pago en cuotas del haber del último mes, en el que debió incluirse un porcentaje de aumento.

La ciudad de Corrientes se dirigía a su cuarto día sin servicio de transporte urbano de pasajeros por una medida de fuerza en reclamo salarial realizada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Desde las cero del jueves, y por tiempo indeterminado, los choferes de nueve líneas de colectivos urbanos de Corrientes permanecen de paro ante una diferencia salarial originada por el pago en cuotas del haber del último mes, en el que debió incluirse un porcentaje de aumento.

Se trata de un incremento de sueldos definido a nivel nacional por la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), pero que el último mes no se cumplió, según refirieron portavoces del sector en Corrientes.

El sábado la medida fue levantada para los tramos provinciales que cubren viajes desde la capital al interior y entre las diversas localidades, según comunicó el presidente de la Cámara de Transporte de la Provincia de Corrientes, Osvaldo Spessot.

El Poder Ejecutivo dio a conocer que para lograr el reinicio de los servicios hubo un pago por parte de la provincia a las compañías prestatarias por una cifra de alrededor de 40.000 pesos por trabajador.

Sin medidas paliativas
No obstante, ni las autoridades provinciales ni las municipales dieron a conocer medidas paliativas para los servicios brindados en la ciudad de Corrientes, donde nueve líneas con diversos ramales son operadas por dos empresas, ERSA y Transporte Miramar.

El acuerdo salarial al que había arribado la UTA establecía que se debió efectivizar un aumento del 12 por ciento con los haberes de octubre, otro 10 por ciento con los de noviembre y un 8 por ciento en diciembre, pero, según señaló el secretario general de la UTA en Corrientes, José Luis Sabao, sólo se cumplió con el 50 por ciento de la primera cuota acordada.

En declaraciones efectuadas a la FM Radio Dos, Sabao señaló que el lunes podría abrirse una vía para encauzar el conflicto y retomar los servicios urbanos en esta capital.

El 30 de agosto pasado, el Concejo Deliberante de Corrientes había aumentado la tarifa del transporte urbano de $96,50 a $170 en octubre y a $200 este mes.

Te puede interesar

Se olvidó de poner el freno de mano y fue atropellada por su auto

Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.

Familia volvió de un viaje y les habían robado hasta la carne del freezer

“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.

Comenzó el juicio a cinco policías tucumanos acusados de secuestrar y extorsionar a un hombre

La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.

Cayó otro integrante de la organización criminal los “Caza Violines”

La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.

El gobierno de CABA evalúa un subsidio de emergencia para jubilados

Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.

Tucumán: una niña denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.