El Banco Central prohibió comprar dólares a quienes tengan créditos hipotecarios
La autoridad monetaria tomó la medida luego de detectar irregularidades en una entidad bancaria.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió la compra de dólares oficiales a quienes posean créditos hipotecarios como consecuencia de una maniobra detectada en una entidad financiera.
Lo hizo a través de la Comunicación "A" 7895, emitida por el Directorio de la autoridad monetaria.
La norma implica que quienes tengan tomado un crédito hipotecario no podrán acceder al mercado oficial para comprar dólares para atesoramiento.
Desde el Banco Central se indicó que “hay un banco que está bajo investigación por maniobras con estos créditos”.
“Se detectó un crecimiento inexplicable de los créditos otorgados por una entidad del interior, que representa el 2% del sistema y el 80% de los créditos”, añadieron.
La maniobra suponía la entrega del dinero que luego era destinado para la compra de dólares oficiales.
Cadena3
Te puede interesar
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.