Política Itati Ruiz 23/11/2023

“La gente votó con esperanza, en función de su propio desarrollo y no por miedo”

Ni “la campaña del miedo”, ni “el aparto político” surtieron efecto porque la gente buscaba un cambio de gobierno.

El consultor político, Daniel Romero, visitó el programa Día de Miércoles, para analizar el resultado post balotaje. 


“En esta elección lo que quedó claro, es que el aparato tiene una limitación cuando la gente se propone cambiar”, comenzó el analista. 


Para Romero, la gente no votó en busca de un cambio ideológico, sino que el oficialismo no estaba cumpliendo con las expectativas con la que se había en votado en 2019, cuando también sacó a Macri, “porque generalmente se vota en función del propio desarrollo”, alegó.  


Según el analista la sociedad toma como métrica dos momentos para evaluar si se cumplen las expectativas: al momento de ir a comprar los útiles escolares los primeros meses y en las fiestas de fin de año, y cuando hay decepción, se busca alternativas. 


“Claramente optas por el cambio”, gatilló y explicó que lo de Alberto Fernández “no fue mágico”,  porque “cuando se analizan los números de la deuda pública,  entre Cristina Fernández y Mauricio Macri, él fue el presidente que mayor tomó deuda tomó, de 93 millones de dólares”, añadió. 

“Hay que dejarlo gobernar a Milei, porque es la primera vez que un candidato gana diciendo todo lo que va a sacar”


Según el analista, estas cifras importan, porque parte de esos fondos se destinan a las compañas. “Cristina en su primer periodo tomó 32 millones de dólares y Macri 47 millones de dólares, entonces, entonces, un Estado que controla parte de la propaganda como en esta campaña, no sirvió”, reconoció. 


“Hasta el día de hoy día, en algunos medios la película del miedo sigue, pero el electorado votó con una esperanza. El voto de la bronca o del anti peronismo, existió, pero en menor medida, porque la gente votó con esperanza”, enfatizó.

Te puede interesar

Berni defendió el rol opositor del PJ y cuestionó el rumbo del gobierno de Milei

El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.

Causa $LIBRA: piden llamar a indagatoria a Milei

El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

Mamaní: “Hay que recordar que Orozco votó contra jubilados, discapacitados y estudiantes”

La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.

Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”

El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.