“La gente votó con esperanza, en función de su propio desarrollo y no por miedo”
Ni “la campaña del miedo”, ni “el aparto político” surtieron efecto porque la gente buscaba un cambio de gobierno.
El consultor político, Daniel Romero, visitó el programa Día de Miércoles, para analizar el resultado post balotaje.
“En esta elección lo que quedó claro, es que el aparato tiene una limitación cuando la gente se propone cambiar”, comenzó el analista.
Para Romero, la gente no votó en busca de un cambio ideológico, sino que el oficialismo no estaba cumpliendo con las expectativas con la que se había en votado en 2019, cuando también sacó a Macri, “porque generalmente se vota en función del propio desarrollo”, alegó.
Según el analista la sociedad toma como métrica dos momentos para evaluar si se cumplen las expectativas: al momento de ir a comprar los útiles escolares los primeros meses y en las fiestas de fin de año, y cuando hay decepción, se busca alternativas.
“Claramente optas por el cambio”, gatilló y explicó que lo de Alberto Fernández “no fue mágico”, porque “cuando se analizan los números de la deuda pública, entre Cristina Fernández y Mauricio Macri, él fue el presidente que mayor tomó deuda tomó, de 93 millones de dólares”, añadió.
Según el analista, estas cifras importan, porque parte de esos fondos se destinan a las compañas. “Cristina en su primer periodo tomó 32 millones de dólares y Macri 47 millones de dólares, entonces, entonces, un Estado que controla parte de la propaganda como en esta campaña, no sirvió”, reconoció.
“Hasta el día de hoy día, en algunos medios la película del miedo sigue, pero el electorado votó con una esperanza. El voto de la bronca o del anti peronismo, existió, pero en menor medida, porque la gente votó con esperanza”, enfatizó.
Te puede interesar
Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Kicillof resiste la presión de CFK y ratificó el desdoblar la elección
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.
Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei
El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.
Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”
El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.
Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”
El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.