Política Itati Ruiz 23/11/2023

“La gente votó con esperanza, en función de su propio desarrollo y no por miedo”

Ni “la campaña del miedo”, ni “el aparto político” surtieron efecto porque la gente buscaba un cambio de gobierno.

El consultor político, Daniel Romero, visitó el programa Día de Miércoles, para analizar el resultado post balotaje. 


“En esta elección lo que quedó claro, es que el aparato tiene una limitación cuando la gente se propone cambiar”, comenzó el analista. 


Para Romero, la gente no votó en busca de un cambio ideológico, sino que el oficialismo no estaba cumpliendo con las expectativas con la que se había en votado en 2019, cuando también sacó a Macri, “porque generalmente se vota en función del propio desarrollo”, alegó.  


Según el analista la sociedad toma como métrica dos momentos para evaluar si se cumplen las expectativas: al momento de ir a comprar los útiles escolares los primeros meses y en las fiestas de fin de año, y cuando hay decepción, se busca alternativas. 


“Claramente optas por el cambio”, gatilló y explicó que lo de Alberto Fernández “no fue mágico”,  porque “cuando se analizan los números de la deuda pública,  entre Cristina Fernández y Mauricio Macri, él fue el presidente que mayor tomó deuda tomó, de 93 millones de dólares”, añadió. 

“Hay que dejarlo gobernar a Milei, porque es la primera vez que un candidato gana diciendo todo lo que va a sacar”


Según el analista, estas cifras importan, porque parte de esos fondos se destinan a las compañas. “Cristina en su primer periodo tomó 32 millones de dólares y Macri 47 millones de dólares, entonces, entonces, un Estado que controla parte de la propaganda como en esta campaña, no sirvió”, reconoció. 


“Hasta el día de hoy día, en algunos medios la película del miedo sigue, pero el electorado votó con una esperanza. El voto de la bronca o del anti peronismo, existió, pero en menor medida, porque la gente votó con esperanza”, enfatizó.

Te puede interesar

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.