Política22/11/2023

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se comprometieron a garantizar gobernabilidad a Milei

El encuentro se realizó al mediodía en la Casa de Mendoza. Analizaron el panorama político luego del balotaje y unificaron una postura para llevarle a Milei.

Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron este mediodía en la Casa de Mendoza, en la Ciudad de Buenos Aires, para analizar el panorama político y unificar posturas luego del triunfo de Javier Milei en el balotaje. Se comprometieron a “garantizar la gobernabilidad” del próximo Presidente y prometieron actuar con “responsabilidad institucional”, aunque al mismo tiempo exigieron una compensación “urgente” sobre la decisión que había tomado el ministro de Economía, Sergio Massa, respecto a la quita del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría.

En el encuentro, que comenzó minutos después de las 13 y se extendió por cerca de dos horas, participaron el anfitrión Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) acompañado por Gerardo Morales - mandatario saliente -, Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis). Pese a los rumores que circularon en la previa, no participaron en la reunión ni Milei ni ningún emisario de su equipo.

Los gobernadores conocen que Milei no tiene respaldo legislativo suficiente para imponer su agenda en el Congreso y avanzar hacia las reformas que pretende implementar. Antes de la reunión, los mandatarios concedieron declaraciones a la prensa y dieron indicios en ese sentido, aunque aclararon que consenso implica diálogo.

“Juntos por el Cambio se está reconvirtiendo y los 10 gobernadores son una genuina representación de eso y queremos contribuir con el país interactuando con el futuro gobierno nacional”, expresó Cornejo al ingresar a la reunión. “Argentina tiene necesidades de reformas económicas fuertes”, agregó el gobernador electo y, de inmediato, aclaró: “Pero las reformas tienen que tener consenso político y el consenso hay que construirlo y conversarlo”.

Te puede interesar

La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

La decisión fue tomada por el Consejo Superior, que instruyó al rector a avanzar con medidas judiciales para exigir la aplicación de la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Caputo negocia expandir el acceso de EEUU al uranio argentino

El diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.

ATE alentó a los trabajadores a votar “para empezar a echar a Milei”

El secretario general de ATE Nacional instó a participar en las elecciones para frenar al Gobierno y defender la soberanía del país.

La Libertad Avanza prevé un ausentismo del 25% al 30% en las elecciones del domingo

En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.

“No sabía que era ilícito”: habló el exempleado de Estrada condenado por videos difamatorios

Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.

Cristina pidió el voto para Urtubey en Salta: “Este 26 de octubre empezamos a construir otra Argentina”

La expresidenta llamó a respaldar a Juan Manuel Urtubey y aseguró que “solo sus candidatos pueden defender los intereses de los salteños frente al modelo que ajusta y hambrea”.