Aníbal Fernández, sobre el rol de Cristina en el peronismo: "Es prehistoria, ni siquiera historia"
El ministro de Seguridad también sostuvo que hay que ser "solidario" con el nuevo gobierno de Javier Milei.
La dura derrota de Sergio Massa en el balotaje presidencial ante Javier Milei obligará al peronismo a reconfigurarse una vez más y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, habló de la necesidad de encontrar nuevos dirigentes.
El funcionario nacional fue consultado respecto a si Cristina Kirchner seguirá conduciendo los destinos del partido justicialista y dio una repuesta tajante. "Acá ya está, todo eso es prehistoria. Ni siquiera historia, todo eso", afirmó en diálogo con la prensa al llegar a la cartera ministerial.
Una vez más, Fernández se volvió a mostrar crítico de la conducción del kirchnerismo dentro del justicialismo.
"Ahora hay que buscar cómo se encuentran nuevas figuras que tengan la vocación de llevar adelante las banderas del peronismo", agregó.
A inicios de la campaña electoral, mientras se discutían las candidaturas, el ministro de Seguridad lanzó duras críticas contra La Cámpora y lamentó que la vicepresidenta "los apañe".
Luego en medio del debate respecto a la supuesta proscripción de Cristina Kirchner, aseguró que la vice no está proscripta y cruzó a la vicepresidenta por sus críticas al Gobierno ante el aumento de la inflación.
"Se está criticando a sí misma. Formamos parte todos del mismo Gobierno (...) Yo trabajo para un gobierno que es el que ganó en nombre del peronismo. Yo no tengo por qué evaluar sus cosas", enfatizó.
Fernández, quien fue parte del armado de la fugaz candidatura de Daniel Scioli, también cuestionó a la vice por haber bajado la postulación para del actual embajador de Brasil para las PASO.
Por su parte, la vicepresidenta durante las elecciones presidenciales de octubre se refirió a su futuro político y remarcó que no se retirará después de terminada la gestión.
“¿Viene otra etapa más dedicada a la familia?” le preguntaron, luego de haber emitido su voto, y respondió: “Para nada. Hay que dejar de creer que se está en la política si únicamente se figura en una boleta o se tiene un cargo”.
Luego amplió y sostuvo que sostuvo que “hay que romper con esa idea de que se hace política sólo desde un cargo, en 2015 dejé la presidencia y no ocupé ningún cargo porque no quería fueros como tampoco los quiero ahora”.
En este sentido, explicó que continuará cumpliendo un rol preponderante dentro del espacio que integra pese a concluir su mandato como vicepresidenta el 10 de diciembre. “Seguiré militando, trabajando, haciendo política como toda mi vida”, sentenció.
Clarín
Te puede interesar
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.