Los bancarios acordaron un nuevo aumento de sueldo y el salario básico roza los $ 600.000
El gremio que lidera Sergio Palazzo pactó un adelanto para el mes de noviembre del 17% que se aplicará sobre la base de salarios a diciembre de 2022.
Las entidades empresarias y el gremio de La Bancaria acordaron este martes un acuerdo de la paritaria 2023, en la que se pactó un adelanto para el mes de noviembre del 17% que se aplicará sobre la base de salarios a diciembre de 2022, alcanzando un incremento del 142% desde enero hasta este mes.
Palazzo y el secretario de Prensa del sindicato, Claudio Bustelo, señalaron en un comunicado que los trabajadores bancarios percibirán otro 17% de incremento salarial este mes, por lo que el acumulado de la mejora de los ingresos en el año es del 142%.
"Se acordó un adelanto del 17% para noviembre, que será aplicado sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de los salarios de diciembre último, lo que totalizará un aumento del 142% desde enero", dijeron.
Los sindicalistas aclararon que la mejora fue obtenida en concepto de "adelanto", ya que si "la inflación supera el 142% ese incremento será ajustado de forma automática, por lo que las entidades financieras deberán aplicar la diferencia respectiva de manera retroactiva".
De esta manera, el salario mínimo inicial bancario quedará compuesto por un salario inicial de $ 560.364,58 y una participación de Ganancias (ROE) de $ 25.309,15, lo que compone una cifra final de $ 585.673,73.
"La Bancaria continúa la lucha por la mejora del ingreso real de los trabajadores de la actividad, salvaguardando y mejorando el poder adquisitivo", señalaron los dirigentes.
Desde los diferentes sectores gremiales mantienen el alerta producto del nuevo impulso inflacionario que podría haber en los próximos meses. La incertidumbre acerca del programa inflacionario se comenzó a trasladar a los precios de productos básicos esta semana, con listas con remarcaciones de hasta 40%.
Cronista.
Te puede interesar
Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.