Salud21/11/2023

Vasos sanguíneos cerebrales cultivados en laboratorio ofrecen esperanza para prevenir el ACV y la demencia

Científicos de la Universidad de Cambridge lograron avances prometedores en la prevención de enfermedades cerebrales, como la demencia y el accidente cerebrovascular (ACV), mediante el cultivo de vasos sanguíneos cerebrales en laboratorio.

Esta investigación revela nuevas formas de comprender y abordar los daños en los pequeños vasos cerebrales, contribuyendo a condiciones debilitantes.

La enfermedad de los pequeños vasos cerebrales (SVD) desempeña un papel significativo en aproximadamente el 45% de los casos de demencia en todo el mundo. Además, contribuye alrededor del 20% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, especialmente asociados con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes tipo 2.

En un estudio liderado por la Dra. Alessandra Granata de la Universidad de Cambridge, se utilizaron células madre derivadas de biopsias de piel de pacientes con una forma genética rara de SVD. Estas células madre se transformaron en vasos sanguíneos cerebrales en un modelo que imita los defectos observados en pacientes con esta enfermedad.

Prevención contra el cáncer de piel: Advierten del peligro de exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas

Lo más destacado de este estudio es la identificación de un posible objetivo farmacológico para reducir el riesgo de daños en los vasos sanguíneos cerebrales. Se descubrió que fármacos antibióticos y anticancerígenos, que inhiben una clase de bioquímicos llamados metaloproteinasa (MMPs), revierten los daños en los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio y detienen las filtraciones perjudiciales.

La Dra. Alessandra Granata señala que, aunque estos fármacos pueden tener efectos secundarios significativos, demuestran teóricamente que apuntar a las MMPs podría detener la enfermedad de los pequeños vasos. El modelo desarrollado en el estudio podría escalarse para probar la viabilidad de futuros fármacos destinados a proteger los cerebros afectados por la SVD.

Esta investigación proporciona una visión más clara de los procesos subyacentes que conducen a la SVD y presenta posibles vías para el desarrollo de tratamientos efectivos. A pesar de la necesidad de investigaciones adicionales, estos hallazgos marcan un paso crucial hacia la comprensión y prevención de enfermedades cerebrales devastadoras.
 
 

 

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.