Política20/11/2023

Soler: “Hay que generar leyes para que Argentina sea próspera y no estar chicaneando”

Por Aries, el dirigente empresarial brindó su mirada respecto a los resultados del balotaje a favor de Javier Milei. Señaló que hay una “preocupación latente de expectativas” respecto a si se cumplirán o no las medidas anunciadas y destacó el rol del Congreso.

En “Hablemos de Política”, el presidente de Cerámicas del Norte Juan José Soler, brindó su perspectiva tras la victoria de Javier Milei en el balotaje, considerando necesario el cambio para “salir del cepo financiero y del cepo populista”.

“El mundo avanza dentro de una economía abierta, de mercado controlada, donde el intercambio es una moneda corriente, no puede ser una lucha todos los días para que haya un intercambio comercial con el mundo, en el cual el flujo de divisas es una constante, el mundo inclusive tiene superávit de dólares como moneda transaccional, y Argentina si no lo hacía era porque venía desde hace mucho tiempo con muy malas políticas en la microeconomía, en la macroeconomía y en el manejo de sus reservas”, expresó.

Con un nuevo presidente electo, el dirigente empresarial señaló que “hay una preocupación latente de expectativas” respecto a si se cumplirán o no las medidas anunciadas, y destacó el rol del Congreso para impulsar leyes.

“En el Congreso se formarán nuevas alianzas seguramente porque Junto por el Cambio sufrió un colapso, van a haber un montón de intercambios; también ver cómo quedan las corporaciones, cómo queda la CGT, cómo quedaron las uniones industriales; quedaron todos en una situación de expectantes de ver dónde se va a reubicar el nuevo tablero”, dijo.

Soler señaló la importancia de “impulsar leyes que sean prósperas” y la necesidad de que “Milei va a tener que consensuar y negociar”.

“Tendrá que haber algunas modificaciones a las leyes laborales, tendrán que haber modificaciones en términos de impuestos, tendrán que haber un montón de normas y no estar chicaneándose desde el punto de vista de haciéndose inteligencia casera para ver qué hace un diputado o qué hace un senador”, opinó.

Te puede interesar

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.