Según consultora, "la alianza con Macri resultó electoralmente muy exitosa" para Milei
El libertario se impuso en las cinco principales regiones del país. Tras el acuerdo con líderes del PRO, la perfomance del líder de La Libertad Avanza fue "exitosa" . El peronismo se estancó en sus bastiones históricos
Luego de las Generales y con la derrota de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei se reunieron para conformar una "alianza" -posteriormente bautizada por sus adeptos como " La Libertad para el Cambio"- para afrontar la segunda vuelta ante el oficialismo.
Con los resultados de 19 de noviembre que designaron a Javier Milei como el próximo presidente, Ad Hoc Consultora lanzó un informe estadístico sobre el cómo incidió en las urnas esa alianza.
La sumatoria de los votos obtenidos por Milei y Patricia Bullrich en las generales, 30% y 24% respectivamente, es inferior al porcentaje que alcanzó el líder de La Libertad Avanza ayer: 55,7%. Cosechó 14.476.462 votos, que representan 324.974 apoyos más que los 7.884.336 había sacado el libertario en las generales y los 6.267.152 que obtenido la candidata del PRO.
En Córdoba, la provincia del ex candidato de Hacemos por nuestro País, el economista liberal recogió 1,6 millones de sufragios contra 570.000 de Massa. Mientras que Milei sumó 867.000, el postulante oficialista solo recogió 260.000 nuevos votos en la provincia entre las generales y la segunda vuelta.
“La alianza con Macri resultó electoralmente muy exitosa. Reconfiguró la propuesta electoral de Milei, que dejó de ser anti casta para ser anti kirchnerista. Esto aglutinó a los hartos que tenía Milei, con el voto ideológico que tiene JxC. Los números son claros. Milei gana con los votos de la Argentina central. Es la base electoral de Juntos por Cambio, o del PRO. El nivel de transferencia de votos es total”, analizó Javier Correa, director de Ad Hoc Consultora. “En esa zona del país, es donde la propuesta de Bullrich sufrió su peor sangría en la elección general. Hoy encontró una nueva representación”, agregó este consultor.
En el informe de Ad Hoc también compara el desempeño del líder de La Libertad Avanza y el de Massa en las distintas regiones del país, según su peso electoral. Del análisis se ve que Milei se impuso en cinco de las seis analizadas: no solo en el cinturón Santa Fe- Córdoba-Mendoza - como se preveía-, sino también en el Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, en el interior de PBA y en la Patagonia. Massa solo ganó en los 10 municipios más poblados del Conurbano, pero por una diferencia muy inferior a la esperada: solo medio millón de votos.
"De los 1.700.000 que conquisto Massa entre las PASO y las generales, solo 320.000 son del norte y la Patagonia. Las buena performance en CABA y el crecimiento en PBA no alcanzaron", expresaron vía redes sociales.
Así mismo realizaron una comparación con el balotaje del 2015, con las generales 2023, advirtiendo un "estancamiento peronista es la otra variable que explica el resultado: solo ganó en dos provincias del norte (Santiago y Formosa), perdiendo las otras 8 y en toda la Patagonia. Históricamente el peronismo fue hegemónico en esas regiones".
Con información de Infobae.
Te puede interesar
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.