Argentina Itati Ruiz 20/11/2023

“El Día de la Soberanía se estableció para destacar la valentía y la defensa de la integridad territorial”

El historiador Miguel Cáseres se refirió a la importancia de conmemorar la Batalla de la Vuelta de Obligado que origina el feriado de este lunes.


En diálogo con Aries, el escritor e historiador Miguel Cáseres, recordó los sucesos que devinieron en la Batalla de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845, cuando se repelió del país a dos potencias económicas europeas que pretendían lograr el dominio del Río Paraná, y no fue posible por este acto de defensa a la integridad territorial. 


“Francia e Inglaterra propiciaron el contexto, porque creyeron conveniente colonizar algunas regiones del país”, explicó el historiador Cáceres. 


Por ese entonces, el cargo de Presidente de la Nación, no existían porque la Constitución recién se promulgaría en 1853, pero el poder, las facultades extraordinarias y la representación internacional, recaían sobre el Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, quien contaba con el apoyo de San Martín desde el exilio. 


Pese a su deteriorado estado de salud y con los años a cuesta, “se puso a ver cómo se podía objetar o neutralizar el conflicto y evitar volver a convertirnos en una colonia extranjera”, dijo.  

La farmacia del IPS tendrá una guardia para urgencias hoy lunes


La estrategia utilizada por los compatriotas para repeler a esas potencias fue el establecimiento  de 27 cañones en una de las barracas más angostas del río, donde juntaron aproximadamente unos 2.000 hombres, por orden de Rosas y bajo el mando del general Lucio Norberto Mansilla, para generar  el bloqueo de  flotas anglo-francesas. 


El objetivo se logró mediante el uso de cadenas de banda, que además de dificultar el acceso, la ubicación en altura de los cañones facilitaba la potencialidad del fuego. Las autoridades marítimas tenían la clara misión de penetrar en los ríos interiores argentinos, avaladas por el establishment del momento, y el poderío del Congreso de Viena, que en 1815, había establecido la libre navegación de los ríos. 


“El 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional recordando las condiciones en que se dio esa ese combate y la valentía de los compatriotas que participaron”, finalizó Cáseres.

Esta Batalla es un hito en la formación de la Nación, porque unidos por la férrea convicción de la defensa y salvaguarda el territorio, la Argentina demostró ser un país joven pero maduro en sus creencias. Aún en desigualdad de fuerzas y sin la tecnología de guerra que los extranjeros desplegaron en los frentes, la defensa nacional resistió, con el honor de quien por amor y patriotismo lucha hasta las últimas consecuencias.  

Te puede interesar

Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta

El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.

Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar

Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.

ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares

El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.

Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado

La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.

ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado

La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.

El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.