“El Día de la Soberanía se estableció para destacar la valentía y la defensa de la integridad territorial”
El historiador Miguel Cáseres se refirió a la importancia de conmemorar la Batalla de la Vuelta de Obligado que origina el feriado de este lunes.
En diálogo con Aries, el escritor e historiador Miguel Cáseres, recordó los sucesos que devinieron en la Batalla de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845, cuando se repelió del país a dos potencias económicas europeas que pretendían lograr el dominio del Río Paraná, y no fue posible por este acto de defensa a la integridad territorial.
“Francia e Inglaterra propiciaron el contexto, porque creyeron conveniente colonizar algunas regiones del país”, explicó el historiador Cáceres.
Por ese entonces, el cargo de Presidente de la Nación, no existían porque la Constitución recién se promulgaría en 1853, pero el poder, las facultades extraordinarias y la representación internacional, recaían sobre el Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, quien contaba con el apoyo de San Martín desde el exilio.
Pese a su deteriorado estado de salud y con los años a cuesta, “se puso a ver cómo se podía objetar o neutralizar el conflicto y evitar volver a convertirnos en una colonia extranjera”, dijo.
La estrategia utilizada por los compatriotas para repeler a esas potencias fue el establecimiento de 27 cañones en una de las barracas más angostas del río, donde juntaron aproximadamente unos 2.000 hombres, por orden de Rosas y bajo el mando del general Lucio Norberto Mansilla, para generar el bloqueo de flotas anglo-francesas.
El objetivo se logró mediante el uso de cadenas de banda, que además de dificultar el acceso, la ubicación en altura de los cañones facilitaba la potencialidad del fuego. Las autoridades marítimas tenían la clara misión de penetrar en los ríos interiores argentinos, avaladas por el establishment del momento, y el poderío del Congreso de Viena, que en 1815, había establecido la libre navegación de los ríos.
“El 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional recordando las condiciones en que se dio esa ese combate y la valentía de los compatriotas que participaron”, finalizó Cáseres.
Esta Batalla es un hito en la formación de la Nación, porque unidos por la férrea convicción de la defensa y salvaguarda el territorio, la Argentina demostró ser un país joven pero maduro en sus creencias. Aún en desigualdad de fuerzas y sin la tecnología de guerra que los extranjeros desplegaron en los frentes, la defensa nacional resistió, con el honor de quien por amor y patriotismo lucha hasta las últimas consecuencias.
Te puede interesar
Renunciaron dos funcionarios de la secretaría de Trabajo de la Nación
Se trata de Miguel Ángel Ponte y de Luis Palomino. Su salida responde a una decisión administrativa vinculada a la reorganización de áreas.
Científicos de CONICET y Agencia I+D+I protestan contra el recorte en ciencia y tecnología
Trabajadores y becarios se manifiestan a partir de las 15 en el Polo Científico y en distintos centros de todo el país contra los recientes despidos.
El Gobierno oficializó a Fernando Brom como nuevo subsecretario de Ambiente
El nuevo responsable de Ambiente se ganó las críticas de sectores del Gobierno luego de reconocer que el Estado falló en la prevención de los incendios.
Las ventas de autos nuevos se dispararon un 65% en lo que va de febrero
El segundo mes del año empezó fuerte por la baja de precios que causó la eliminación del impuesto al lujo.
$LIBRA: buscan que Karina Milei brinde explicaciones en el Congreso
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue convocada por diputados de Encuentro Federal junto con otros funcionarios, para esclarecer su rol y la implicancia de Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda.
Por medidas de fuerza de sindicatos docentes, peligra el inicio de clases en 13 provincias
Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que coincidirán en una protesta ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente.