Argentina18/11/2023

"Es imposible" alterar los datos una vez finalizado el proceso electoral

Desde la Justicia Electoral remarcaron la imposibilidad de que sean alterados los datos tras el cierre de las votaciones, ya que se implementa un sistema que contempla una gran cantidad de controles que indica la ley.

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, remarcó que "es imposible" la alteración de datos una vez finalizado el proceso electoral del domingo por toda la serie de controles establecidos por la ley.

"Es imposible alterar los votos una vez cerrado el proceso electoral. En nuestro país afortunadamente es imposible", dijo Schimmel en declaraciones a radio CNN, al referirse a las garantías sobre el "acta de escrutinio", instancia en la que participan las autoridades de la mesa y los fiscales, y el posterior "control de la trazabilidad de la urna que tiene todo un seguimiento hasta llegar a las juntas electorales de cada provincia".

Además, el funcionario judicial aclaró que el escrutinio provisorio que se realiza el domingo "no tiene validez" legal sino que es informativo, y puso de relieve que el "escrutinio definitivo" y legal es el que realiza cada una de las juntas electorales de los 24 distritos del país, que comienza 48 horas después del comicio.

"Esto tiene una garantía porque se descentraliza la tarea, es decir no va a estar a cargo de la Cámara Nacional Electoral sino de cada una de las Juntas integradas por tres jueces y todo fiscalizado por los partidos políticos", reafirmó.

"En el escrutinio del domingo vamos a tener un resultado que no va a tener validez" legal, sostuvo, y señaló que el definitivo "empieza 48 horas después", lapso que el Código Electoral prevé para que las agrupaciones políticas "puedan plantear impugnaciones" si lo consideran necesario.

Escrutinio final
Por eso, indicó que el escrutinio final y legal se iniciará 48 horas después del balotaje del domingo y explicó que demorará "de acuerdo con la cantidad de mesas en cada distrito".

"Hay provincias, como la de Buenos Aires, en la que hay 38 mil mesas, por lo que va a demorar más tiempo", enfatizó.

Ante la consulta de una estimación, Schimmel dijo que podría llevar "5 ó 6 días" si todo está normal, pero agregó que "si hay que abrir urnas se van sumando días y pueden ser un unos 10 o 12 días si hay incidencias".

Por último, Schimmel recordó que esta elección se hace a "40 años de la democracia" recuperada y pidió a todos los ciudadanos "ir a votar en paz" y, si pueden, "ir con la boleta desde casa".

Télam

Te puede interesar

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.

García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.

Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores

El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.