Argentina17/11/2023

Detuvieron a cuatro personas por las amenazas de muerte a la familia de Massa

Agentes de las divisiones Antiterrorismo y Tecnología de la Policía Federal encabezaron operativos simultáneos en distintos puntos del país y detuvieron a cuatro sospechosos de ser los autores.

Los arrestados son tres hombres y una mujer, de entre 18 y 50 años. Las detenciones fueron llevadas a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Chaco y dos en la provincia de Córdoba: una en el microcentro de la capital provincial y otra en Jesús María, según confiaron fuentes de la investigación a este medio.

La investigación que encabeza la jueza Servini se lleva a cabo luego de que el pasado 3 de noviembre dos cuentas de TikTok viralizaran los números de teléfono personales del actual ministro de Economía de la Nación, la titular de AySA y los hijos del matrimonio, tras lo que comenzaron a recibir amenazas de muerte. Ante ese escenario, la magistrada dispuso la custodia permanente para Galmarini y sus hijos de 18 y 21 años. Estas detenciones se producen una semana después de que cayera el grupo de hackers que estaba detrás de las múltiples amenazas de bomba a la Casa Rosada, el Congreso y las estaciones de trenes, además de los mensajes intimidatorios que enviaban a altos funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el propio Massa.

Fuentes del caso le confiaron a este medio que uno de los principales sospechosos, identificado como F.M.M.R, de 18 años, fue aprehendido en un domicilio ubicado en la calle Friedrichs al 100, en la localidad bonaerense de Lavallol, partido de Lomas de Zamora, donde reside junto a su padre, un exefectivo de la Policía Bonaerense.

Como resultado de una serie de allanamientos en la localidad de González Catán (La Matanza), cayeron los otros integrantes de la banda de hackers. M.N.D., de 23 años, fue detenido en una vivienda ubicada en la calle Pericón al 2500. Dedicado a la reparación, activación y venta de equipos de telefonía celular e insumos para teléfonos móviles, está relacionado con un local de este rubro emplazado en la zona donde reside.

Los investigadores verificaron que, a través de las redes sociales, ofrece a la venta servicios de streaming mensuales para diferentes plataformas (Paramount+, Netflix, HBO MAX y Disney, entre otras), como así también productos y servicios de la firma Telecentro, aclarando que se tratan de cuentas originales pero en realidad son “cracks”, término que en la jerga se utiliza para hablar de suscripciones hackeadas.

Aunque M.N.D. podría no ser el autor de las amenazas de bomba, sí se sospecha que suministró a F.M.M.R. las cuentas de dos clientes de la compañía de telecomunicaciones: una señora paraguaya de 67 años que reside en Lomas de Zamora y un hombre de 62, vecino de la localidad de Morón, para que pudiera realizar las llamadas telefónicas bajo investigación.

El tercer sospechoso, identificado como L.G., de 22 años, fue hallado en su casa, ubicada en La Salle al 2600. Sin embargo, su detención se complicó más de lo pensado. Al momento del ingreso de los efectivos policiales, el joven intentó darse a la fuga por el fondo del inmueble, huyendo a las viviendas linderas a través de los techos, pero finalmente fue alcanzado y reducido pese a ofrecer resistencia. Durante su intento de fuga quiso deshacerse de un teléfono celular que arrojó a los fondos de una casa vecina, según pudo saber este medio.

Infobae

Te puede interesar

Un motochorro le robó el celular al senador cordobés Luis Juez, mientras daba una entrevista

El legislador cordobés estaba en la entrada de un restaurante brindando una entrevista cuando fue sorprendido por el delincuente, quienes le arrebataron el celular en pocos segundos.

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.