Advierten sobre la falta de educación financiera en las escuelas: “la gente que mete los dólares bajo el colchón estanca la economía”

En medio de la creciente preocupación sobre la falta de educación financiera, una especialista destacó la necesidad de incorporar sistemáticamente su enseñanza desde la temprana infancia hasta el secundario, para combatir la ignorancia que promueve prácticas que atentan contra la economía del país.

En diálogo con Aries, la asesora financiera, Gabriela Totaro, se refirió a la necesidad de incluir educación financiera en el currículo escolar para abordar la falta de conocimiento en cuestiones financieras desde las primeras etapas del desarrollo cognitivo de los niños. 

Totaro aseguró que la falta de acción a nivel nacional provocó que la mayoría de los jóvenes no cuenten con la preparación necesaria para gestionar sus finanzas de manera efectiva en la vida adulta y repiten conductas que atentan directamente contra su propia economía y la del país. 


“Cuando el chico termina la secundaria ya tarde porque no sabe cómo administrarse, ni cómo pagar la Sube, lo que es una tarjeta de débito, o lo que es una tasa de interés en una tarjeta de crédito. La gente comprar dólares y los mete abajo del colchón y no entiende que eso estanca la economía de nuestro país”, aseguró la especialista. 

El año pasado un piloto se llevó a cabo en 20 colegios de la ciudad de Buenos Aires, donde se ofrecieron horas extras como una actividad extracurricular,  y aunque fue bien recibido, “no alcanza”, motivo que la empujó a  presentar un proyecto para incluir de manera permanente la educación financiera en las aulas en 2017. 

Inteligencia artificial y videojuegos, la apuesta de la UPATecO para el 2024

En la Argentina educación financiara suele darse a modo de taller en el ´último año de cursado y no en todas las escuelas, es algo optativo. 

Según la mirada de Totaro, este sistema educativo es deficitario porque además no enseña educación emocional, oratoria y negociación, que son las bases para la creación de todo emprendimiento, y por el contrario educa trabajadores en relación de dependencia. 

“Eso es muy triste porque se sigue en la ruedita del ratón todos los días generando para pagar deudas y se te va pasando la vida. Cuando yo hablo de educación financiera, también hablo de hacerse consciente de la relación con el dinero y en base a eso como empezar a armar un emprendimiento y una estrategia acorde a los propios valores”, finalizó. 

Te puede interesar

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.

Elecciones: este viernes comienza la campaña en Salta

Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.

UNICEF y el Gobierno de Salta profundizan acciones para reducir la mortalidad infantil

La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.

La Policía desmiente que en colegio de la ciudad hombres vigilan y sacan fotos a los chicos

La fuerza de seguridad aseguró que una publicación en un medio digital es falsa y no responde a una fuente oficial.