Medio país bajo alerta: se anuncian tormentas, granizo y vientos fuertes
El Servicio Meteorológico Nacional renovó advertencias y recomendaciones para este viernes en varias provincias.
El mal clima no da tregua y se esperan lluvias y tormentas fuertes con posible caída de granizo en casi todo el país este viernes, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó los alertas.
El aviso es un alerta amarillo por tormentas que rige en casi toda la provincia de Buenos Aires (a excepción del oeste), todo Entre Ríos y Corrientes; sur y centro de Misiones, sur y centro de Formosa, sureste de Chaco, noreste y sur de Santa Fe, casi todo Córdoba menos el sur y el noreste de San Luis.
Alerta por tormentas fuertes
De acuerdo con el informe del organismo, "el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos".
"Se estiman valores de precipitación acumulada entre 25 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual", completó el SMN.
Alerta amarillo por vientos fuertes
Junto con las advertencias por tormentas y granizo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este viernes alertas por vientos fuertes en localidades de 13 provincias.
Se trata de un alerta amarillo que alcanza a oeste y sur de Buenos Aires; centro y sur de San Luis, sur de Córdoba; todo Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa; el norte y centro de Chubut; y la cordillera de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan, que también alcanza la zona sur.
Para la zona central del país (Buenos Aires, San Luis, Córdoba, La Pampa), el organismo informó que "el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 55 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h". Precisó que en particular, las áreas correspondientes a la provincia de La Pampa serán afectadas por vientos del sector oeste que luego rotarán al sudoeste, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 85 km/h.
Para las regiones patagónicas (Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut), el SMN precisó que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual".
Por último, para las zonas cordilleranas (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan), el organismo indicó que "el alta cordillera será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas que pueden superar los 120 km/h, mientras que en el resto del área de cobertura se esperan vientos del sudoeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que pueden superar los 75 km/h".
Alerta naranja por vientos fuertes
Pata casi todo Neuquén y parte de La Pampa y Mendoza, el alerta pasa a naranja.
Para estas zonas, el organismo indicó que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 120 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual".
Fuente: Cadena 3
Te puede interesar
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.