Economía16/11/2023

Gradualismo cambiario y más inflación: el escenario económico que prevé el mercado

“El mercado se anticipa”, suelen decir los profesionales de las finanzas. Los precios que suben y los que bajan, así cómo los fondos que eligen una alternativa de inversión por encima de otra, dan cuenta del escenario económico luego del domingo.

A grandes rasgos, lo que se vio en las últimas ruedas es que el mercado espera -más allá de los resultados- un escenario de moderación. Hasta el 22 de octubre, la posibilidad más disruptiva era un triunfo de Javier Milei. Sin embargo, tras el estancamiento en su caudal de votos y su alianza con Mauricio Macri, el mercado prevé que un eventual mandato del libertario sería más prudente que sus declaraciones. En caso de un triunfo de Sergio Massa, la moderación también asomaría en el horizonte.

“El mercado llegó a asignarle una probabilidad del 86% de ganar a Milei el 17 de octubre. Esa posibilidad cayó a 0% el 23 de octubre y cambió a 100% a favor de Massa. Creo que en los próximos días vamos a ir viendo una convergencia hacia 50%-50%, que equivale a un salto implícito de 75% en el tipo de cambio”, analizó Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap, al comparar los bonos que ajustan por inflación con aquellos que siguen al precio del dólar oficial.

Por su parte, un trabajo de Consultatio analizó la evolución de las variables cambiarias, de deuda en pesos, bonos y acciones para determinar qué ganador está descontado en los precios. En promedio, las variables asignan un 60% de chances a la victoria del oficialismo, aunque con comportamientos diferentes entre los activos: la deuda en pesos y los indicadores relacionados con el dólar más inclinados a un triunfo de Massa, pero los bonos prevén un triunfo de Milei.

Inflación alta por más tiempo

En las últimas ruedas, los inversores muestran preferencia por las inversiones que ajustan a partir de la evolución de los precios. Por lo tanto, el mercado se acomoda para una economía que continuará con inflación alta por más tiempo.

Los precios del dólar futuro, en tanto, muestran bajas de hasta 5% en los plazos más cortos (hasta enero) con respecto a los valores de cierre de la semana pasada. Ese movimiento apunta a que los operadores ven más lejos la posibilidad de una dolarización y le asigna más chances a un ajuste cambiario gradual.

“Algunas encuestas nuevas parecen darle ventaja al libertario, pero al menos el mercado descuenta una continuidad del control de capitales en un movimiento diametralmente opuesto a la previa a las elecciones generales”, explicó la consultora Outlier.

A su turno, Juan José Vázquez, jefe de Research de Cohen, consideró: “Por las cotizaciones del dólar futuro y la deuda CER el mercado tiene mayor expectativa de que gane Massa”. De todos modos, el especialista también resaltó que en los últimos días se vio un importante flujo de dinero hacia fondos comunes de inversión cuyo objetivo es seguir la evolución del tipo de cambio oficial, a la espera de una corrección mayor a la que se vio este miércoles en el corto plazo.

TN

Te puede interesar

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.