Política13/11/2023

En pos de la transparencia, proponen reglamentar los procesos de transición

Se trata de un proyecto de ley que será tratado en Diputados, la próxima semana tras las elecciones. “Es clave que nosotros pongamos el foco en la calidad institucional, en la transparencia de los organismos públicos”, señaló por Aries Julieta Perdigón.

Con elecciones de por medio, esta semana no sesionará la Legislatura salteña por lo que el próximo martes 21 de noviembre será la última sesión antes de la renovación de bancas.

La diputada Julieta Perdigón, antes de finalizar mandato, presentará un proyecto de ley junto a su par Cristina Fiore para reglamentar los procesos de transición del poder Ejecutivo.

“Es clave que nosotros pongamos el foco en la calidad institucional, en la transparencia de los organismos públicos, para que la gente pueda volver a creer en las instituciones y para que se pueda ver representada realmente de la forma conveniente”, manifestó en comunicación por Aries.

La legisladora señaló que “la transición siempre tiene que ver con la buena voluntad y depende de lo que decida hacer el gobierno saliente” pero consideró necesario que haya igualdad y “reglas claras” para el proceso.

“Tenemos que rendir cuentas al gobierno entrante y dejar las cosas en condiciones, siempre con transparencia en términos de obra pública, con transparencia en cuanto a la planta que forma parte del gobierno o del municipio, de los ministerios en los organigramas. Es elemental que uno, cuando asuma un gobierno, tenga la posibilidad de tener un diagnóstico real de la situación a la que se está enfrentando”, expresó.

Perdigón detalló que el proyecto plantea la creación de una comisión de transición saliente y otra entrante, que va a estar representada por funcionarios de ambos lados, para que trabajen en conjunto.

“Sabemos que se han dado muchas situaciones en los municipios sobre todo, que no están presentando los balances y lamentablemente tienen que terminar interviniendo auditorías y se hacen mucho más complejos los procesos”, dijo.

Consultada sobre aquellos gobierno que fueron relectos para transitar su segundo mandato, la diputada consideró que si bien existen un balance anual en la Legislatura “no tenemos una rendición de cuentas que sea de los cuatros años en gestión completa”, punto que deberá afinar el escrito.

Te puede interesar

LLA puso 500 militantes para cuidar a Milei durante el acto en Moreno

Desde la Casa Rosada acusaron a Kicillof de liberar la zona para que ataquen al Presidente. En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento.

Cómo el gobierno de Milei manipuló los datos sobre pensiones por discapacidad para darles de baja

La Casa Rosada justifica el recorte con cifras de incremento “injustificado” en los últimos 20 años. Organizaciones advierten que se trata de una maniobra de ajuste que vulnera compromisos constitucionales.

Milei cierra campaña en Moreno con un operativo de 500 militantes y fuerzas federales

En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.

Alberto Fernández reapareció y arremetió contra Milei: “Yo pedí disculpas, no censura”

El expresidente contrastó su reacción por el cumpleaños en Olivos con la ofensiva libertaria contra periodistas tras los audios de Karina Milei.

ATE repudió la censura del Gobierno y alertó sobre un “riesgo institucional”

La organización sindical rechazó la prohibición de difundir los audios de Karina Milei y cuestionó el intento de allanar a periodistas.

En medio del escandalo, Javier Milei convocó a una nueva reunión de Gabinete

El Presidente encabezó un nuevo encuentro sus ministros antes de irse de viaje a Estados Unidos. Por la tarde cerrará la campaña bonaerense en Moreno.