En pos de la transparencia, proponen reglamentar los procesos de transición
Se trata de un proyecto de ley que será tratado en Diputados, la próxima semana tras las elecciones. “Es clave que nosotros pongamos el foco en la calidad institucional, en la transparencia de los organismos públicos”, señaló por Aries Julieta Perdigón.
Con elecciones de por medio, esta semana no sesionará la Legislatura salteña por lo que el próximo martes 21 de noviembre será la última sesión antes de la renovación de bancas.
La diputada Julieta Perdigón, antes de finalizar mandato, presentará un proyecto de ley junto a su par Cristina Fiore para reglamentar los procesos de transición del poder Ejecutivo.
“Es clave que nosotros pongamos el foco en la calidad institucional, en la transparencia de los organismos públicos, para que la gente pueda volver a creer en las instituciones y para que se pueda ver representada realmente de la forma conveniente”, manifestó en comunicación por Aries.
La legisladora señaló que “la transición siempre tiene que ver con la buena voluntad y depende de lo que decida hacer el gobierno saliente” pero consideró necesario que haya igualdad y “reglas claras” para el proceso.
“Tenemos que rendir cuentas al gobierno entrante y dejar las cosas en condiciones, siempre con transparencia en términos de obra pública, con transparencia en cuanto a la planta que forma parte del gobierno o del municipio, de los ministerios en los organigramas. Es elemental que uno, cuando asuma un gobierno, tenga la posibilidad de tener un diagnóstico real de la situación a la que se está enfrentando”, expresó.
Perdigón detalló que el proyecto plantea la creación de una comisión de transición saliente y otra entrante, que va a estar representada por funcionarios de ambos lados, para que trabajen en conjunto.
“Sabemos que se han dado muchas situaciones en los municipios sobre todo, que no están presentando los balances y lamentablemente tienen que terminar interviniendo auditorías y se hacen mucho más complejos los procesos”, dijo.
Consultada sobre aquellos gobierno que fueron relectos para transitar su segundo mandato, la diputada consideró que si bien existen un balance anual en la Legislatura “no tenemos una rendición de cuentas que sea de los cuatros años en gestión completa”, punto que deberá afinar el escrito.
Te puede interesar
Milei felicitó a Rodrigo Paz y celebró el fin del “socialismo del siglo XXI” en Bolivia
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.
Cristian Ritondo, posible sucesor de Martín Menem en Diputados
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
Indio Solari: "Acá hasta el pan te sacan"
El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.
Llaryora: "Provincias y municipios sostenemos la paz social"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".
Saturday Night Live comparó a Javier Milei con Austin Powers y cuestionó el swap
El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.
En la recta final de la campaña: Milei va a Córdoba y Rosario
El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.