Prevención contra el cáncer de piel: Advierten del peligro de exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas
Personal del San Bernardo realizó una campaña de prevención contra el cáncer de piel, destacando la exposición solar como una de las principales causas. Cambios en el color de la pigmentación, picazón o sangrado involuntario, algunos de los síntomas a tener en cuenta.
En comunicación con Aries, la Dra. Luisa Ruíz Morales, del Servicio de Dermatología del San Bernardo, explicó que la campaña de concientización se brinda para tomar dimensión de los tipos de lesiones que existen en la piel, y cómo éstas podrían augurar un cáncer. Los recaudos a tener en cuenta.
“Hay heridas que han cambiado de color, aumentado de tamaño o tienen algún síntoma como ser picazón o sangrado involuntario, y esta campaña la hacemos para enseñarle a la población en qué momento tienen que exponerse al sol en esta época de verano”, explicó la especialista en cuidado de la piel.
En ese sentido informó que entre las 11 y las 16 horas, lo mejor es resguardarse de los rayos del sol, y cuando deba realizarse alguna actividad impostergable, o un deportes en verano, la protección tiene que ser con un factor solar arriba de los 50 (+).
“La gente que se dedica a caminatas, por ejemplo, tiene que usar sombrero y tratar de proteger las áreas importantes como el dorso, la nariz y los bordes de las orejas”, agregó.
También manifestó que se deben controlar los lunares cuando empiezan a tomar una coloración más oscura, se hacen asimétricos, de bordes diferentes o toman espesor distinto, e incluso pueden llegar a sangrar.
El Servicio de Atención de Dermatología del Hospital San Bernardo, atiende de acuerdo a la demanda que haya de los pacientes, los días lunes y martes a partir de las 13 horas hasta las 15 horas. Los miércoles jueves y viernes de 7 a 11.30, y sábados y domingo no hay atención.
Te puede interesar
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.