Saeta investiga: Se inscriben en la UNSa y no cursan, pero viajan gratis
Los casos ascenderían 5.000 y la pérdida para la empresa sería millonaria. Si se detecta alguna incongruencia en la matrícula o cursada, inmediatamente se procede a remover el beneficio, incluso de por vida.
En comunicación con Aries, el presidente de Saeta Claudio Mohr, informó sobre la situación luego de una reunión que se mantuvo con diferentes autoridades de la Universidad Nacional de Salta, que al ser el universo con más alumnos, también se entregan la mayor cantidad de pases estudiantiles.
“Nosotros hemos detectado una serie de inconsistencias en los últimos años de personas que se inscriben en diferentes carreras como ingresantes para gozar del beneficio del pase estudiantil, pero no prosperan en el estudio y obtienen un beneficio para sí, generando un perjuicio económico más que importante a Saeta, pero fundamentalmente a los salteños”, dijo el titular de la empresa.
Durante el encuentro se profundizó en las medidas para contrarrestar el impacto que generan este tipo de casos, tanto “al sistema" como al "espíritu que tiene la norma", porque utilizan el beneficio para otro tipo de traslados, particulares o de trabajo, "que no tienen que ver con el estudio”, añadió Mohr.
El funcionario enfatizó su reclamo al destacar que la empresa puede brindar "un servicio de calidad y a bajo costo" en el sistema de transporte del interior del país por los subsidios provinciales, "entonces vuelvo a reiterar, les estamos generando un perjuicio todos los salteños”.
Si bien la reunión tuvo lugar en el vicerrectorado de la Casa de Altos Estudios, también se está trabajando para detectar la inconsistencia de inscripciones reiteradas en las instituciones terciarias, donde ocurren situaciones similares.
Una vez que se detecta alguna incongruencia en el sistema, se procede a la baja de la tarjeta Saeta: “No les vamos a permitir que tengan un beneficio, cuando realmente no están ejerciendo la actividad estudiantil. El bloqueo podría ser de por vida, pero podremos ir monitoreándolo”, remató Mohr, consultado por el tiempo que dura la inhabilitación.
“Queremos la información y que se depuren los padrones, pero fundamentalmente justificar si es que está concurriendo a estudiar para que mantengan el beneficio”, sentenció. Según las cifras preliminares, serían alrededor de 5.000 personas en esta situación y la pérdida millonaria para la empresa.
Te puede interesar
ARA San Juan: a ocho años, Salta pidió memoria y justicia
“Realmente es un año muy difícil, más en esta época porque pasó lo que pasó con el submarino. No queremos que se olviden, menos el pueblo argentino", manifestó Rafael, hermano de Roberto Medina.
Regularizan licencias de remis en Salta: la AMT otorgó habilitaciones definitivas
Tras verificar el cumplimiento de obligaciones, la Autoridad Metropolitana de Transporte otorgó licencias permanentes a los choferes que tenían permisos provisorios.
Juicios por jurados: ya está el padrón definitivo para 2026 en Capital
La Corte avaló el listado enviado por la Oficina Judicial y estableció que las observaciones se harán exclusivamente por vía digital.
Este lunes, el Móvil Odontológico atenderá en barrio Mirador
La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.
Vacunación antirrábica gratuita en cuatro barrios de Salta desde este lunes
Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.
Tormentas fuertes: rige alerta amarilla en gran parte de la provincia
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.