Política Itati Ruiz 10/11/2023

Nanni: "Bullrich perdió la oportunidad de una buena negociación con Milei"

En el tramo final de la carrera electoral, el diputado nacional aseguró que con el 23% de los votos, Juntos por el Cambio, dejó pasar la posibilidad de sentar postura en materia de justicia, educación y salud.

El presidente de la Unión Cívica Radical, espacio cofundador de Juntos por el Cambio, analizó durante el programa El Acople el panorama electoral de cara al balotaje y cuestionó la manera en que Patricia Bullrich selló el pacto de alianza con La Libertad Avanza. 


Si bien reconoció que no le “disgusta”, la decisión de la ex candidata presidencial, porque gran parte de su electorado “votará a Milie, casi con seguridad”, no estuvo de acuerdo con los términos establecidos durante la mesa de negociación. 

“No se sentó a acordar políticas públicas ni una agenda de gobierno en su conjunto. Si yo tengo 23 puntos, es decir la tercera parte del electorado, me interesaría discutir tres puntos básicos: independencia en la justicia, salud y la educación, pero hubo otra interpretación y desperdiciamos también esa oportunidad”, gatilló el líder radical. 


En concordancia, catalogó como "un acto de soberbia", el querer dirigir el destino de eso 23 puntos, porque “la gente ya tiene resuelto a quién va a votar y hay mucha volatilidad en la dinámica de la política argentina”, añadió. 


“Si me decían hace un año que Sergio Massa, con inflación de 140% y Javier Milei, que se está contradiciendo en todo lo que dijo, desde ‘la casta’, hasta privatizar la educación, iban a estar compitiendo en un balotaje para ver quien decide el rumbo de la Argentina; seguro yo decía que estaba loco”, concluyó.

Te puede interesar

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.