Más de 100 economistas internacionales lanzaron una dura advertencia por Milei: "Devastación y caos..."
En una misiva firmada, entre otros, por Thomas Piketty, Jayati Ghosh y Branko Milanovic, trazaron un sombrío panorama ante un eventual triunfo del libertario.
Ya faltan solo 11 días para que los argentinos vuelvan a las urnas, esta vez para definir, en un balotaje, quién será el próximo presidente. En ese contexto y con la campaña encendida de parte de todos los frentes políticos, un grupo de más de 100 economistas internacionales emitió una fuerte carta contra Javier Milei.
La misiva, difundida en las últimas horas, está firmada por Thomas Piketty, Jayati Ghosh y Branko Milanovic, entre otros. Fundamentalmente advirtieron que, de ser elegido presidente, el libertario causará "más devastación económica y caos social" en Argentina.
La dura advertencia de economistas internacionales si gana Milei
La carta, que difundió The Guaridan, dice que las propuestas de Milei ("un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional") están "llenas de riegos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía y el pueblo de Argentina".
En esa línea, los firmantes dieron su pronóstico y una advertencia. "Una reducción grande en el gasto estatal incrementaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podría resultar en un incremento de la tensión social y el conflicto", se lee en el texto.
"La dolarización y austeridad fiscal de las propuestas de Javier Milei pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta para acentuar las ya severas desigualdades", escribieron. "Sin embargo, aunque las soluciones aparentemente simples pueden ser atractivas, es probable que causen más devastación en el mundo real a corto plazo, al tiempo que reducen drásticamente el espacio político a largo plazo", agregaron.
El periódico también pone en contexto lo ocurrido desde las PASO hasta ahora, y la situación de campaña tanto del libertario como de su rival, el ministro de Economía Sergio Massa. "Milei era ampliamente considerado el favorito antes de la primera ronda del mes pasado, aunque inesperadamente terminó segundo con el 29,9% de los votos frente al 36,6% de Massa", indicó el medio británico.
"Desde entonces, sin embargo, el excéntrico economista ha sido respaldado por dos prominentes conservadores: la candidata en tercer lugar, Patricia Bullrich, y el expresidente Mauricio Macri. La escasez de combustible también ha socavado la campaña de Massa", agregó.
Ghosh, economista de la Universidad de Massachussets Armherst, le dijo al mismo diario que les preocupa la situación ya que "las políticas de Milei dañarían profundamente a la Argentina y serían muy desafortunadas para todo el continente".
Además, a su criterio generaría "caos social", entre otras situaciones de gravedad. "Caos económico, que asegurará un declive tanto del gasto público como de las ganancias del estado", indicó. "Los argentinos van a votar en una elección muy difícil, pero una solución libertaria que hace del sector público un villano solo traerá sufrimiento", cerró.
Cronista
Te puede interesar
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.