Política08/11/2023

Concejales solicitaron información al CoPAUPS sobre las obras de Plaza 9 de Julio

Mediante un proyecto de resolución, se pidió que el organismo brinde detalles sobre el proceso por el cual se realizaron los trabajos en la plaza central. El concejal Gauffin, impulsor de la iniciativa, recordó que el organismo debe autorizar y controlar cualquiera trabajo que afecte el patrimonio histórico de la provincia.

“Por ley provincial se creó la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico (CoPAUPS) y hay un plan específico para el área centro, esto quiere decis que – por ley – la CoPAUPS tiene la obligación de emitir un certificado de no objeción para inicien las obras”, describió el concejal José Gauffin al momento de explicar el proyecto de resolución de su autoría. 

No obstante, el edil se mostró dubitativo respecto a la existencia de dicho certificado y, en este sentido, señaló que su proyecto busca “aclarar la línea de responsabilidades”. 

Asimismo, el edil recordó que los miembros del Tribunal de Cuentas – en la reunión que mantuvieron el pasado martes – informaron que desde la Municipalidad les dijeron que muchos de los trabajos adicionales que se hicieron en la plaza fueron pedidos por la CoPAUPS.

“Queremos saber si estos pedidos existieron”, sostuvo Gauffin, y destacó que, al tratarse de una afectación del casco histórico de la ciudad, el organismo también debió seguir todos los procesos de la obra; “ha sido un desmanejo enorme y va a ser difícil explicarle a los salteños qué ocurrió ahí”, completó.

Finalmente, el concejal advirtió – “como hecho anecdótico”, aseguró – que la placa de bronce que da nombre a la Glorieta, una placa de grandes dimensiones colocada entre las dos escalinatas, fue sacada. 

“Desde el año 86, lleva el nombre del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Si lo único que hicieron fue pintar, para qué se la sacaron? Me dicen que la van a colocar de nuevo, no entiendo para qué se la llevaron y no entiendo como la CoPAUPS lo permitió”, sentenció Gauffin.

Te puede interesar

Milei destacó a los “tecno-optimistas” tras el Nobel de Economía: "Ganó el crecimiento económico"

El presidente Javier Milei celebró el Premio Nobel de Economía 2025 con un mensaje en redes que reivindicó el crecimiento impulsado por la innovación y la destrucción creativa.

El PRO celebró la liberación de los rehenes y pidió reconstruir Gaza

El partido liderado por Mauricio Macri destacó el regreso de 20 cautivos y consideró clave avanzar hacia “una paz verdadera” tras dos años de conflicto.

Pobreza y malnutrición en el Norte: “La política tiene que acompañar con seriedad”

El presidente de la Fundación, Diego Bustamante, pidió a los legisladores que gestionen recursos para agua, rutas y proyectos productivos en comunidades abandonadas.

Salta busca regular la actividad de los psicomotricistas

La iniciativa presentada por la diputada Mónica Juárez apunta a crear el Colegio de Profesionales en Psicomotricidad y otorgar reconocimiento formal a la disciplina en la provincia.

Proyecto busca limitar los traslados docentes antes de la jubilación

El proyecto de ley propone incorporar un artículo al Estatuto del Educador para impedir que los docentes soliciten traslados si les restan menos de seis años para jubilarse.

El Senado se prepara para una semana clave

Los jefes de bloque evaluarán mañana si el pleno asistirá al recinto para tratar tres temas complejos que pondrán a prueba al Gobierno antes del recambio legislativo.