Concejales solicitaron información al CoPAUPS sobre las obras de Plaza 9 de Julio
Mediante un proyecto de resolución, se pidió que el organismo brinde detalles sobre el proceso por el cual se realizaron los trabajos en la plaza central. El concejal Gauffin, impulsor de la iniciativa, recordó que el organismo debe autorizar y controlar cualquiera trabajo que afecte el patrimonio histórico de la provincia.
“Por ley provincial se creó la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico (CoPAUPS) y hay un plan específico para el área centro, esto quiere decis que – por ley – la CoPAUPS tiene la obligación de emitir un certificado de no objeción para inicien las obras”, describió el concejal José Gauffin al momento de explicar el proyecto de resolución de su autoría.
No obstante, el edil se mostró dubitativo respecto a la existencia de dicho certificado y, en este sentido, señaló que su proyecto busca “aclarar la línea de responsabilidades”.
Asimismo, el edil recordó que los miembros del Tribunal de Cuentas – en la reunión que mantuvieron el pasado martes – informaron que desde la Municipalidad les dijeron que muchos de los trabajos adicionales que se hicieron en la plaza fueron pedidos por la CoPAUPS.
“Queremos saber si estos pedidos existieron”, sostuvo Gauffin, y destacó que, al tratarse de una afectación del casco histórico de la ciudad, el organismo también debió seguir todos los procesos de la obra; “ha sido un desmanejo enorme y va a ser difícil explicarle a los salteños qué ocurrió ahí”, completó.
Finalmente, el concejal advirtió – “como hecho anecdótico”, aseguró – que la placa de bronce que da nombre a la Glorieta, una placa de grandes dimensiones colocada entre las dos escalinatas, fue sacada.
“Desde el año 86, lleva el nombre del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Si lo único que hicieron fue pintar, para qué se la sacaron? Me dicen que la van a colocar de nuevo, no entiendo para qué se la llevaron y no entiendo como la CoPAUPS lo permitió”, sentenció Gauffin.
Te puede interesar
Causa ANDIS: pidieron investigar el accionar de autoridades aeroportuarias
La denuncia es porque un empresario clave logró eludir la entrega de su teléfono celular cuando ingresó al país, evitando Migraciones
Royón asumió en el Senado y anticipó un “momento bisagra” para la Argentina
La senadora electa de Primero los Salteños destacó que el Congreso será clave para tratar las reformas estructurales que enviará el Presidente.
Karina Milei y Adorni se mostraron en el Senado y desafiaron a Villarruel
Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.
Comenzó la jura de los 23 senadores electos
El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.
Verón rompió el silencio tras la sanción de AFA: “Nos sentimos amenazados”
El presidente de Estudiantes cuestionó el castigo por el pasillo de espaldas a Rosario Central, denunció presiones de la dirigencia del fútbol argentino y advirtió que el club podría sufrir consecuencias deportivas.
Congreso de Camioneros: fuerte rechazo a la reforma laboral y llamado a la unidad
Martín Guaymas aseguró que el sector atraviesa “un momento crítico” y que la salida “no puede ser sobre la espalda de los trabajadores”. Hubo respaldo a la conducción de Hugo Moyano.