Política08/11/2023

Plaza 9 de Julio: con un avance de obra del 80%, ya se pagó el 97%

El dato surge de la reunión sostenida entre concejales y miembros del Tribunal de Cuentas municipal. Paula Benavides indicó que, al no estar terminada la obra, el organismo no puede hacer una auditoría acabada sobre los costos y trabajos realizados.

El martes pasado se realizó una reunión entre concejales capitalinos y miembros del Tribunal de Cuentas municipal con el objetivo de tratar dos puntos: las obras de Plaza 9 de Julio y los nombramientos de la Administración Romero en la planta municipal. 

“Algo que surgió de esta reunión es que, justamente, no puede haber una auditoria acabada porque las obras no concluyeron”, explicó la concejal Paula Benavides – sobre el primer punto - en el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino.

Más cara: La refacción de la Plaza 9 de Julio costó más de $380 millones y abrieron sumarios

Resaltó, en tanto, que actualmente el avance de obra en la plaza central  de la ciudad es del 80%, pero que, llamativamente, ya se pagó más del 97% del presupuesto pautado para los trabajos. 

Más allá de este dato brindado, continuó la edil, el Tribunal de Cuentas no puede pronunciarse aún sobre si hubo o no daño al erario municipal ya que debe auditar toda la obra en conjunto.

“Falta conocer también el desdoblamiento de obras complementarias, faltan planos y el organismo nos informó que ya inició sumarios administrativos al respecto”, señaló Benavides, y continuó: “Es importante concluir las obras, no solo porque la sociedad está a la espera de poder cerrar los frentes de obra abiertos, sino que se necesita saber si lo que se ha gastado es realmente lo que se ha puesto en esta zona”.

Por otro lado, respecto a los nombramientos, la concejal advirtió que el Tribunal de Cuentas no está en conocimiento de las designaciones, pero sí sugirió al Ejecutivo Municipal que no avance con las designaciones hasta tanto pueda constatar la validez de los mismos.

Te puede interesar

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.

Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:

Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.

Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.

Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño

El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.

El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral

El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.