Economía06/11/2023

El Gobierno debe pagarle más de US$800 millones al FMI antes del balotaje

La semana pasada, el Ejecutivo canceló US$2600 millones y planea cubrir los compromisos de manera de descomprimir la negociación con el organismo hasta que se defina quién quedará a cargo de la próxima administración.

En la recta final antes del balotaje, el Gobierno deberá pagarle al FMI para despejar ese frente hasta el próximo mes. Se trata de un vencimiento en condición de intereses de US$849 millones que el Ejecutivo cancelaría en las próximas horas y que impactarán sobre las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA).

La semana pasada, el Gobierno canceló compromisos con el FMI por más de US$2600 millones, correspondientes a los vencimientos de octubre, que se habían postergado hasta fin de mes.

En esta oportunidad, el ministerio de Economía tendría planeado cubrir ese pago de manera de liberar la tensión con el FMI al menos hasta pasada la segunda vuelta electoral. Lo cierto es que, igualmente, luego de definir quién estará a cargo de la próxima administración, se deberá llevar adelante la séptima revisión del programa con el Fondo, que está prevista para fines de noviembre.

En caso de avanzar favorablemente, la aprobación de esa revisión destrabaría un desembolso de alrededor de US$3300 millones. Sin embargo, todo parecería indicar que con el inicio de una nueva gestión de gobierno, podrían renegociarse los detalles del acuerdo.

Luego de que el Ejecutivo concrete el pago al Fondo, se verá el impacto en las reservas del BCRA, que este viernes cerraron en US$21.881 millones. De acuerdo a las estimaciones de la consultora Equilibra, de esas reservas brutas, habría unos US$6000 millones de dólares líquidos, casi US$4000 millones serían a tendencias de oro y los US$11.800 millones restantes corresponden al swap con China.

“Además de los US$1730 millones que hay que pagarle al FMI hasta fin de año, también hay que saldar US$870 millones con organismos multilaterales y bilaterales. Si a esto le sumamos los pagos de enero, los servicios de deuda en moneda extranjera para los próximos tres meses ascienden en total a casi US$6600 millones, de los cuales US$1580 corresponden a los vencimientos de Globales y Bonares de enero”, puntualizó la consultora.

TN

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.