Argentina06/11/2023

Cuándo y cómo será el tercer debate presidencial

El próximo domingo 12 de noviembre se llevará a cabo el tercer debate presidencial, programado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y Sergio Massa y Javier Milei abordarán seis temas de interés público.

El tercer debate presidencial se celebrará el 12 de noviembre a las 21:00 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta misma ubicación sirvió como escenario para el segundo debate presidencial previo a las elecciones generales del 22 de octubre, donde cinco candidatos presidenciales se enfrentaron, también discutiendo temas de interés general. 

De acuerdo con el Código Electoral Nacional, cuando existe la posibilidad de un balotaje, se llevará a cabo un debate adicional entre los candidatos que avanzan a la elección definitoria. Este debate debe realizarse dentro de los diez días anteriores a la fecha de la elección. Dado que el balotaje se programó para el 19 de noviembre, el tercer debate tendrá lugar una semana antes de los comicios que decidirán quién asumirá la presidencia: Massa o Milei.

A diferencia de los debates anteriores, el tercer debate del balotaje abordará seis ejes temáticos cruciales:

Economía.

Relaciones de Argentina con el mundo.

Educación y salud.

Producción y trabajo.

Seguridad y derechos humanos.

Convivencia democrática.

Cada uno de estos ejes se discutirá durante 12 minutos, y cada candidato dispondrá de 6 minutos para abordar los temas a su elección. En el último bloque del debate, los candidatos tendrán hasta 2 minutos para transmitir un mensaje final, respondiendo a la pregunta: "¿Por qué quiere ser presidente?".

Se estableció que durante el debate, los candidatos no podrán utilizar ningún dispositivo electrónico. En cada atril, se proporcionarán hojas en blanco y una lapicera, y se brindará una rutina del programa como guía adicional.

La ubicación de los candidatos en los atriles, así como el orden en la discusión de cada eje temático, en las gráficas y en la imagen conjunta en pantalla televisiva, se determinó mediante un sorteo realizado por la CNE en presencia de representantes de cada espacio político.

Sergio Massa se ubicará a la derecha, mientras que Javier Milei ocupará el atril a la izquierda. En la apertura del debate, el primero en ingresar al escenario será el candidato de Unión por la Patria, seguido por el candidato de La Libertad Avanza.

Para asegurar la alternancia en el orden de presentación en la apertura del debate, el orden de exposición de cada tema y el cierre del debate, los roles entre los candidatos irán rotando a lo largo de los debates presidenciales. Esto significa que no siempre comenzará el mismo candidato, asegurando un equilibrio en el tiempo de exposición y respuesta.

La Ley 27.337 establece la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a la Presidencia de la Nación. En caso de incumplimiento en la asistencia, el artículo 4 de la norma establece que los candidatos serán sancionados con la no asignación de espacios de publicidad audiovisual previamente establecidos. Estos espacios se distribuirán de manera equitativa entre los demás candidatos participantes. Además, el espacio físico asignado al candidato ausente permanecerá vacío junto a los otros participantes, señalando su ausencia en el evento. 

Chequeado 

Te puede interesar

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.