Las claves para prevenir los ciberdelitos en el Cybermonday
El evento más importante del año se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de noviembre.
Este mes llegan dos de los eventos más importantes del año: el Cybermonday que tendrá lugar el 6, 7 y 8 de noviembre y el Black Friday, el próximo viernes 24 de noviembre. Ambos representan una gran oportunidad para los consumidores ya que tienen los mejores descuentos en la venta de electrodomésticos.
No obstante, las personas deben correr tomar distintos a la hora de comprar para no caer en los denominados ciberdelitos. En medio de la alta inflación que sufre la Argentina, los consumidores se apuran en encontrar las mejores ofertas y por ese motivo son víctimas de este tipo de ilícitos.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) informó que la industria de los negocios digitales facturó $2.459.030 millones en los primer semestre de 2023 (este dato refleja un 125% más que el mismo período de 2022).
¿Qué es el ciberdelito?
Según el sitio oficial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el ciberdelito consiste una serie de conductas ilegales realizadas por ciberdelincuentes en el ciberespacio a través de dispositivos electrónicos y redes informáticas.
La claves para no ser víctimas de ciberdelitos
Chequear la fuente: antes de brindar información personal, el consumidor tiene que verificar el origen de la página web oficial donde vayan a realizar la comprar. Por ejemplo, es recomendable observar que el sitio empiece con "https://" o que figure con un candado a la izquierda.
Implementar claves seguras: se deben usar contraseñas únicas y distintas para cada cuenta. A su vez, hay que validar la autenticación de dos factores.
Utilizar medios de pago seguros: en estos casos es mejor optar por las tarjetas de crédito que brindan una mayor protección ante estafas y fraudes. El consumidor tiene que evitar hacer transferencias bancarias o envío de dinero en efectivo.
Mantener un sistema operativo actualizado: el software y cada uno de los antivirus deben presentar las últimas actualizaciones con los correspondientes parches de seguridad.
Investigar al vendedor: ¿Cómo se maneja el vendedor en las redes sociales? ¿Qué reputación tiene? ¿Cuáles son sus calificaciones y/o comentarios en las distintas plataformas de compra?
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.