Economía05/11/2023

De Mendiguren a los industriales: hay que "ser conscientes de que lo que se juega"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación llamó a la UIA a votar por Sergio Massa "en apoyo a las políticas productivas" y criticó la caída del sector durante el gobierno de Mauricio Macri

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, convocó a los industriales a "ser conscientes de lo que ponemos en juegos en el balotaje" y sostuvo que "la UIA debería mostrar un apoyo más explícito a las políticas productivas".

En una entrevista con diario La Capital, De Mendiguren expresó: "creo que la UIA tendría que estar más consciente de lo que los industriales ponemos en juego en el balotaje, tendríamos que tener un apoyo más explícito a las políticas productivas".

En ese sentido, recordó que presidió el Banco BICE, y contextualizó: "soy industrial, y cuando llegamos al banco, la tasa a la inversión del gobierno de Macri estaba en 35 puntos arriba de la inflación, era absolutamente imprestable para la producción".

"Hoy el gobierno argentino, por decisión de Sergio Massa, puso la línea de crédito más grande que se tenga memoria en la industria argentina y está a 55 puntos por debajo de la inflación, que es lo que está permitiendo mantener el nivel de actividad, bajar el desempleo", agregó.

Sostuvo que "la verdad que no escuchamos por parte de la UIA un agradecimiento explícito a esta decisión política de acompañar la producción, no obstante, Massa dio pie a esa apertura, les pidió que participen en cargos importantes que tienen que ver con la producción, como pueden ser los bancos de inversión".

Resaltó que "el esquema de salida de la crisis por parte de Massa es por el camino del acuerdo. Pero no de renunciar a nuestra moneda, no destruir un Banco Central, no de escuchar las cosas que hemos escuchado de políticas industriales que no se aplican en ningún país del mundo, así que espero que la UIA reflexione y que también tome un papel más activo, porque lo que nos estamos jugando los industriales argentinos es mucho".

Rodríguez Larreta marca distancia de Massa y Milei: "Ahora deben elegir ustedes"

Asimismo, remarcó que en el período del último gobierno de Mauricio Macri, "en cuatro años ningún sector industrial terminó 2019 mejor que en 2015, y la industria punto a punto, cayó el 14%, además de que tuvimos una destrucción de 25.000 pequeñas y medianas empresas y una pérdida de 280.000 puestos de trabajo y nos dejaron una inflación del 100%, el país defaulteado en pesos y una deuda impagable con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

En esa línea, diferenció que "nosotros con la guerra, la pandemia y todo lo que conocimos, de cuatro años de gestión, la economía salvo este por la sequía, ha crecido en tres; hoy la industria todavía está 12 puntos por encima de la pre-pandemia a pesar de todo lo que sucedió, tenemos el nivel de inversión más alto de los últimos 15 años".

Al respecto, De Mendiguren cuestionó: "¿extrañan el modelo anterior? ¿extrañan la desaparición de 25.000 pymes? Me gustaría saber si no recuerdan que cuando vino la crisis de la pandemia los industriales, y me incluyo, acudimos al mayor rescate que tenga memoria del sector público al sector privado".

"Nos dieron moratoria, nos plancharon la tarifa, nos bajaron la tasa de interés y hasta nos pagaron los sueldos. Ante esto la industria debería tener un reconocimiento a esta política económica", señaló.

Finalmente, aseguró que la propuesta que encabeza Sergio Massa "tiene como eje la valorización productiva, el apoyo muy fuerte a la producción local, a mantener el nivel de actividad, al crecimiento fuerte de las exportaciones para reforzar reservas y, así consolidar nuestra moneda y aumentar la estabilidad macroeconómica vía el crecimiento económico".

Télam

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.