Río de Janeiro: la policía brasileña reprimió violentamente a hinchas de Boca
El enfrentamiento comenzó luego de que simpatizantes del rival del xeneize en la definición comenzaron a acercarse a los argentinos que estaban congregados en el puesto 2 del popular balneario, donde está ubicado el Fan Zone dispuesto por la Conmebol.
La policía carioca reprimió esta tarde a hinchas de Boca que se encontraban en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, en la previa de la final de la Copa Libertadores con Fluminense.
El enfrentamiento comenzó luego de que simpatizantes del rival del xeneize en la definición comenzaron a acercarse a los argentinos que estaban congregados en el puesto 2 del popular balneario, donde está ubicado el Fan Zone dispuesto por la Conmebol, a partir de lo cual las fuerzas de seguridad locales se acercaron, lanzaron gas lacrimógeno y bombas de estruendo y dispararon balas de goma.
A modo de defensa, los hinchas del club de la Ribera arrojaron botellas, reposeras y otros objetos contundentes a la policía militar, que los empujó hacia el mar y luego detuvo a algunos de los protagonistas, incluyendo algunos que habían escapado al agua.
Según constataron hinchas de Boca en el lugar, el conflicto comenzó cuando las autoridades le liberaron la zona a los hinchas de Fluminense. Los hinchas, que iban caminando en bloque de un lado a otro, actuaron en conjunto, se metieron y volaron botellazos, a partir de lo cual apareció la policía militar y tiró balas de goma y gas lacrimógeno. También confirmaron que el ente regulador del fútbol sudamericano no estaba enterado de la situación.
“Vino la barra de Fluminense directamente a golpear a gente de Boca. Acá hay familias, no fuimos a pelear. Se llevaron celulares de gente que tiene entradas ahí”, denunció uno de los simpatizantes que se encontraba cantando en el puesto. Otro hincha ratificó que recibió balazos mientras buscaba sus lentes de contacto, que terminó perdiendo.
Otros argentinos denunciaron la pobre actitud que tomó la policía antes del conflicto: “Lo peor de todo es que esta mañana a nosotros nos robaron. Nos metimos al agua, habían otros amigos cuidando las cosas. Cuando volvimos del agua se las habían robado. Las encontramos a través del localizador de Google, acá a la vuelta, que estaba al celular. Encontramos unos policías y se nos c... de risa en la cara. Ellos van a Argentina, pasa algo y la policía defiende más a ellos en Argentina que a nosotros”.
Uno de los testimonios más estremecedores lo dio Remo Gastaldi, un hombre que había viajado desde Córdoba para ver al Xeneize: “Estoy temblando. Nos estábamos divirtiendo todos los hinchas de Boca, acá en la playa. Sabíamos que estaban los hinchas de Fluminense a pocos metros. Fue un sacudón terrible. Hubo robos, botellazos, gente que perdió lentes de contacto y ropa. Fui con mis dos hijos y todavía no los pude ver, no sé dónde están”.
Por otra parte, algunos hinchas locales también contaron que sufrieron agresiones por parte de los argentinos, como fue el caso de Rogério, según informó Globoesporte: “Estaba en la playa con mi esposa. Un tipo llegó de la nada, molesto, gritando cosas que no entendíamos. Mi perro fue hacia él, le dio una patada. Le dije ‘¿qué es eso? ¿Estás loco?’ Intentó darme un puñetazo, pero lo aparté y se alejó. Cuando llegó la policía, lo encontró y se lo llevó. Nos ofendió todo el tiempo y trató de atacar a otras personas. Profirió varios insultos, ‘boludo’, ‘macaquito’...”.
“Operación playa limpia”
Algunas horas después de que se desatara el conflicto, un grupo de barras de Fluminense comenzaron a moverse en masa por el costado de la playa, prendiendo bengalas y cantando canciones, sin conflicto alguno con la policía como se vio más temprano. Y uno de los jefes de la torcida envió un mensaje en X que no dejó dudas acerca de cuáles eran las intenciones de los locales: “La ‘operación playa limpia’ comenzó en Copacabana. La tropa de Flu avanzó contra los argentinos”.
El parte policial
Por la noche, la policía militar del Estado de Río de Janeiro (PMERJ) informó que dos hinchas argentinos fueron detenidos “luego de involucrarse en un disturbio en la franja de arena”. El incidente luego fue constatado en la comisaría de la región. Más tarde, en el medio de los conflictos detuvieron otros dos simpatizantes, un brasileño y un argentino, y se confiscaron siete armas blancas en siete barrios de la Zona Sur de la ciudad carioca.
La Nación
Te puede interesar
Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.