La NASA encontró "La mano de Dios" en las profundidades del Universo

La NASA publicó una foto icónica que deslumbró a todos los científicos. Se trata descubrimiento conocido como "la mano cósmica" que podría poner en duda la existencia. Pese a que la imagen despertó gran curiosidad, la agencia espacial remarcó que se trata de una nebulosa.

El Universo está lleno de estrellas, grupos de astros, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas de forma gravitatoria, como en forma de galaxias.

Entre los tantos fenómenos que se encuentran en las galaxias está el de las nebulosas.  Se trata de objetos astronómicos que se forman cuando una estrella similar al Sol agota su combustible nuclear y comienza a expulsar sus capas exteriores hacia el espacio.

En ese sentido, un grupo de científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos halló una nebulosa con forma de extremidad, que se asoció popularmente con la reconocida "mano de Dios".

Pese a que la imagen despertó gran curiosidad, la agencia espacial remarcó que se trata de una nebulosa, es decir una nube gigantesca compuesta de gas y polvo donde surgen las estrellas. Estos espacios celestes suelen adaptar formas extrañas parecidas a los elementos de la Tierra.

En este caso, la supuesta mano de Dios se trata de un descubrimiento anterior. La estrella de neutrones conocida como PSR B1509-58 ya había sido observada en 2001 por primera vez. 

El Observatorio de Rayos X Chandra fue pionero en este hallazgo, pero un equipo de científicos ha dado nueva vida a este fenómeno al agregar datos del Explorador de Polarimetría de Rayos X de Imagen de la NASA (IXPE).

IXPE fue lanzado al espacio en diciembre de 2021. Se trata de una poderosa herramienta que utiliza rayos X para estudiar objetos compactos en el universo, como estrellas de neutrones, púlsares, nebulosas y agujeros negros.

El explorador de la NASA observó el fenómeno durante 17 días y logró la captura actual batiendo el récord de avistaje. Además, la información permitió analizar el campo magnético de la región.

El astrofísico de la Universidad de Stanford, Roger Romani, remarcó que este campo magnético funciona como "el esqueleto de la nebulosa y determina su morfología general".

En la foto se puede ver un punto brillante cerca de la base de la mano cósmica que fluye hacia el lado inferior izquierdo de la estructura. Esta figura representa un chorro de rayos X y señala una región donde múltiples campos magnéticos se entrelazan. Este fenómeno es el que permite darle la forma de mano.

Las semejanzas de la mano cósmica que descubrió la NASA

Los científicos compararon el hallazgo con otra imagen histórica. La exposición de la mano izquierda de un colega, que mostraba los huesos con anillos correspondientes, realizada por Wilhelm Röntgen en 1895 cuando descubrió los rayos X.

También se habla de la Mano de Dios por el recordado gol de Diego Maradona en el mundial 86 o por el mural de La Creación de Adán, pintado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. 

Cronista

Te puede interesar

Una mancha solar 10 veces más grande que la Tierra preocupa a los astrónomos

El Sol se encuentra en un punto máximo de actividad que provoca eyecciones de plasma que pueden viajar hasta nuestro planeta y causar problemas en las comunicaciones y redes.

A 21 años del final de Friends, la serie que marcó a una generación

Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.

IA: curso para adolescentes mujeres en puntos digitales de la provincia

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.

Un argentino ganó el “Óscar verde”

Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.

La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla

Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.