Política01/11/2023

Concejales instaron a la Municipalidad a dejar sin efecto el decreto sobre los cargos de la estructura inferior

Durante el análisis de la iniciativa, la concejal Paula Benavides, señaló que la Resolución fue elaborada por la Comisión de Legislación General en respuesta a expedientes presentados por representantes sindicales de UTM. Citaron al Tribunal de Cuentas.

Concejales aprobaron un Proyecto de Resolución mediante el que se insta al Ejecutivo Municipal a dejar sin efecto el Decreto N° 244/23, que incluye, en su Anexo, el Cuadro de Cargos de la Estructura Orgánica Inferior de cada una de las Secretarías.

Además, en un segundo artículo, se solicita la intervención inmediata del Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta para gestionar y presentar una petición ante el DEM, con el propósito de dejar sin efecto el Decreto N° 244/23, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza N° 14.501-Defensor del Pueblo-, artículo 9°, incisos 1 y 5.

Durante el análisis de la iniciativa, la concejal Paula Benavides, señaló que la Resolución fue elaborada por la Comisión de Legislación General en respuesta a expedientes presentados por representantes sindicales de UTM.

“Desde la Comisión de Legislación General ya habíamos emitido en su momento dos pedidos de informe para que nos digan desde la Municipalidad la oportunidad, mérito y conveniencia para hacer estas asignaciones de cargos, de manera conjunta, se presentaba por parte de la Unión de Trabajadores solicitando la intervención y puntualmente, que declaráramos la nulidad de estos decretos”, detalló.

En este sentido aclaró que “no podemos pronunciar la nulidad, sino que eso debe hacerse por un procedimiento administrativo pertinente, eventualmente judicial”, por lo que se decidió emitir la resolución aprobada.

Por último, Benavides adelantó que desde la Comisión de Legislación se citó para el próximo martes, al Tribunal de Cuentas “para saber si se pronunció con respecto a los decretos” y para realizar un análisis respecto a las obras de Plaza 9 de Julio.

“Consideramos que a pesar de que se remitió en soporte papel las actuaciones que se vienen realizando, necesitamos este contacto con el Tribunal para poder esclarecer algunos puntos, claramente dentro de la conclusión hay documentación que ni ellos mismos están teniendo y no han podido pronunciarse con respecto a las obras de plaza del 9 de julio”, cerró.

Te puede interesar

Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno

El tradicional sondeo que realiza la Universidad Torcuato Di Tella con Poliarquía Consultores reveló esta semana el índice de confianza en Milei más bajo desde el inicio de su gestión.

Francos catalogó como una “operación política” el escándalo de los audios de Spagnuolo

El jefe de Gabinete expone en la Cámara baja con la gestión atravesada por la investigación por presuntas coimas en la Andis; ya remitió 1337 respuestas por escrito, sin aludir a la última polémica.

Francos en Diputados: “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”

El jefe de Gabinete cruzó a la oposición en medio de las críticas por los audios de presuntas coimas en la ANDIS y la causa del fentanilo contaminado.

Diputados: Con quórum, inicia la sesión en la que Guillermo Francos dará su informe de gestión

Martín Menem inauguró la sesión informativa de Guillermo Francos con la presencia de más de 130 diputados.

Francos en el Congreso: auditorías en discapacidad y controles tras el escándalo del fentanilo

El jefe de Gabinete entregó un informe de 1.223 páginas ante las consultas de los legisladores. Se presentará a las 12 en el recinto para brindar el tercer informe de gestión.

Salta defiende el rol del INTA, INTI y SENASA para mantener su estatus sanitario

El ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, a través de un hilo en X, destacó la importancia de estas instituciones para el desarrollo de la provincia y la economía regional.