Argentina01/11/2023

Aumentan sueldos de las Fuerzas Armadas

De acuerdo a la Resolución Conjunta 52/2023 del Ministerio de Economía y del Ministerio de Defensa, se fijó el haber mensual del Personal Militar de Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimientos Navales.

El personal de las Fuerzas Armadas recibirá una nueva actualización de los salarios a cobrar en noviembre. Se fija de esta manera el haber mínimo mensual de acuerdo a las jerarquías.
 
De acuerdo a la Resolución Conjunta 52/2023 del Ministerio de Economía y del Ministerio de Defensa, se fijó el haber mensual del Personal Militar de Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimientos Navales.

A su vez se aclaró que el gasto que demande el aumento de salarios será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa.

Cómo quedan los salarios de las FFAA desde el 1 de noviembre

  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $1.073.738
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $957.537
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $872.412
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $764.157
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $664.39
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $523.434
  • Capitán, Teniente de Navío: $433.507
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $385.579
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $347.612
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $314.823
  • Suboficial Mayor: $536.86
  • Suboficial Principal: $475.946
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $421.933
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $371.136
  • Sargento, Cabo Principal: $333.197
  • Cabo Primero: $299.024
  • Cabo, Cabo Segundo: $276.765
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra: $252.095
  • Voluntario 2da., Marinero 2da: $233.290

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Gobierno simplificó el proceso para registrar aeronaves

La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo.

El consumo masivo cayó 8,6% en el primer trimestre del año

La mayor baja se dio en el AMBA. El rubro que más bajo fue Bebidas. Las ventas de alimentos frescos tuvieron un leve repunte en los almacenes de barrio.

En mayo, las prepagas volverán a aumentar por encima de la inflación

Luego de los aumentos de abril, que fueron de entre el 2,2% y el 2,8%, las compañías tendrán una suba en sus cuotas de entre el 3,5% y 3,9%.

La "lista negra" de ARCA que la habilita a bloquear cuentas y tarjetas

El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.

Por "irregularidades": Darían de baja a más de 200 mil pensiones por discapacidad

Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales.

A un año de su creación, el Gobierno eliminó una de sus secretarías clave

A través del decreto 271/2025, la administración libertaria volvió a modificar la Ley de Ministerios para suprimir la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.