Política01/11/2023

Así será el debate presidencial para el balotaje

La Cámara Nacional Electoral definió todos los detalles el debate presidencial de cara al balotaje del 19 de noviembre. Tendrá seis ejes temáticos.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) definió este miércoles todos los detalles del tercer debate presidencial de cara al balotaje del domingo 19 de noviembre. Se definieron temas, ubicaciones de los candidatos y finalmente se confirmó que no podrán tener papeles escritos a la hora de la contienda discursiva.

Los candidatos van a poder moverse en un espacio limitado por fuera del atril. La izquierda será el espacio reservado para el libertario Javier Milei, y la derecha, para el ministro de Economía Sergio Massa. En tanto, el primero en hablar será Massa con su minuto de apertura, mientras que Milei va a ser el último que exponga en el debate. El presidente del organismo electoral, el Doctor Alberto Dalla Vía, presentó la nueva modalidad del evento presidencial y destacó la realización de los primeros dos debates: "Estamos muy satisfechos con los resultados de los dos debates anteriores, con altos puntos de rating y en una oportunidad para que la ciudadanía se informe. Esperamos que también ocurra en esta oportunidad".

Según se informó, al inicio ambos tendrán un minuto para presentarse y luego habrá seis ejes temáticos de 12 minutos: cada candidato contará con seis minutos para administrar a su elección. Los moderadores sólo intervendrán si alguno de los candidatos hablan más de dos minutos. En el último bloque cada postulante tendrá dos minutos para finalizar su participación.

Ambito

Te puede interesar

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.