Salta Itati Ruiz 01/11/2023

Lucrecia Martel: "El cine es mi manera de hacer militancia"

Luego de recibir el máximo reconocimiento que otorga la Universidad Nacional de Salta, la premiada directora, Lucrecia Martel, aseguró que el cine es su manera de hacer militancia y de brindar algo “algo útil” para la sociedad salteña que la vio nacer.

La casa de altos estudios le otorgó el titulo Doctora Honoris Causa y en diálogo con “Pasaron Cosas”, la directora salteña se refirió al reconocimiento. 

Lucrecia Martel es una directora de cine, guionista y productora salteña, su primer largometraje, La ciénaga, fue aclamado internacionalmente y tras su estreno, se introdujo en la escena como una voz disruptiva. 

Lucrecia Martel llamó a reescribir la historia para darles su territorio a los pueblos originarios


“Para mí fue un camino de participación política, el cine fue mi militancia propia porque nunca milité en ningún partido, y siempre pensando mucho en Salta que es mi lugar de pertenencia. No es que no me importe el resto del mundo, sino creo que a este lugar lo conozco más en detalle y entonces me resulta más fácil darme cuenta de las pequeñas cosas”, reconoció la cineasta. 

Si bien manifestó estar completamente feliz luego del reconocimiento, y cómo estar fuera de la realidad, porque pensó que estas cosas "no suceden en la vida de las personas", reconoció que más alegría le produjo la utilidad de su arte. 

“No es que estoy contenta porque me reconocieron, sino estoy contenta porque siento que hice algo útil, con mi trabajo nunca sabes si estás haciendo algo útil”, cerró.

Te puede interesar

Comisiones del Senado analizaron el DNU que reduce tributos para la exploración minera

En plenario ampliado, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibieron a funcionarios para analizar el DNU N°244, que reduce los tributos.

Buscan la exención del Impuesto a la Radicación de Automotores para taxis, remises y transportes para discapacidad

Concejales aprobaron el proyecto de ordenanza que prevé que transportes de discapacidad, taxis y remises con licencia individual sean exentos del pago del impuesto en la Capital.

Agentes de Tránsito se capacitaran en comunicación para personas sordas

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que contempla la instrucción de los agentes en el uso adecuado de una guía de comunicación en controles viales para personas sordas o con discapacidad auditiva.

Avanzan en el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de turnos en Salud

Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. El secretario de Modernización, Martín Güemes, resaltó la necesidad de incrementar los turnos a disposición, trabajar en el ausentismo sin aviso y centralizar en un sistema único.

Impulsan el programa de “Ecosistemas Culturales”

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que incorpora la definición de “Ecosistemas Culturales Biofílicos”; se trata de la mixtura de naturaleza y arte en los espacios verde de la ciudad.

EDESA concientiza sobre la poda responsable para prevenir riesgos eléctricos

La distribuidora lanzó una campaña en sus redes sociales para recordar a la comunidad la importancia de realizar esta actividad de manera segura y responsable.