Salta Itati Ruiz 31/10/2023

Campo Durán producía el 50% de los combustibles en el norte: hace 40 días está sin operar

Los trabajadores de la refinería sostienen que la escasez en la provincia, se explica por los cuarenta días de paro que llevan y la paralización en la producción y no por una especulación. “Ojalá pudiéramos guardar algo, eso significaría que estamos procesando”, lamentó.

Sebastián Barrios, secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Salta y Jujuy, en diálogo con Aries, analizó la crisis de combustibles y apuntó a la parálisis de Campo Durán como uno de los elementos necesarios. Negó que el sector esté “encanutando” nafta, porque directamente no la están produciendo, y advirtió que la situación golpea el menos a cuatro provincias.

“Entendemos que esto obedece a dos situaciones, primero que dos de las seis refinerías que hay actualmente en el país están paralizadas.  Una de ellas es la Campo Durán y la otra, Luján de Cuyo de Mendoza”, comenzó Barrios. 


“No es que estemos ´encanutando’  el combustible, es bastante grave decir eso. No tenemos porque no lo estamos procesando, no puedo hablar de las otras provincias porque no tengo el conocimiento, pero acá estamos paralizados hace 40 días. Ojalá tuviésemos la oportunidad de guardar algo, eso implicaría que nos estaría sobrando”, añadió el trabajador petrolero.  

Ruralistas salteños advierten que la situación se complicará hacia el fin de semana si no llegan los combustibles


En ese sentido aseguró que lo ocurre en Campo Durán afecta en un 50% el abastecimiento en Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. 


El segundo aspecto que indicó a tener en cuenta sobre  la escasez es el dólar. “La semana pasada hubo una reunión con la secretaria de Energía de la Nación y las cuatro empresas más grandes de la Argentina que distribuyan combustibles justamente para acordar una política de precios que compense el valor de lo que sale afuera y lo que se vende acá adentro, ese acuerdo, seguramente será una compensación económica”, añadió.

Finalmente sostuvo que a partir de este acuerdo se espera una normalización del servicio en los próximos días.

Te puede interesar

El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.