Campo Durán producía el 50% de los combustibles en el norte: hace 40 días está sin operar
Los trabajadores de la refinería sostienen que la escasez en la provincia, se explica por los cuarenta días de paro que llevan y la paralización en la producción y no por una especulación. “Ojalá pudiéramos guardar algo, eso significaría que estamos procesando”, lamentó.
Sebastián Barrios, secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Salta y Jujuy, en diálogo con Aries, analizó la crisis de combustibles y apuntó a la parálisis de Campo Durán como uno de los elementos necesarios. Negó que el sector esté “encanutando” nafta, porque directamente no la están produciendo, y advirtió que la situación golpea el menos a cuatro provincias.
“Entendemos que esto obedece a dos situaciones, primero que dos de las seis refinerías que hay actualmente en el país están paralizadas. Una de ellas es la Campo Durán y la otra, Luján de Cuyo de Mendoza”, comenzó Barrios.
“No es que estemos ´encanutando’ el combustible, es bastante grave decir eso. No tenemos porque no lo estamos procesando, no puedo hablar de las otras provincias porque no tengo el conocimiento, pero acá estamos paralizados hace 40 días. Ojalá tuviésemos la oportunidad de guardar algo, eso implicaría que nos estaría sobrando”, añadió el trabajador petrolero.
En ese sentido aseguró que lo ocurre en Campo Durán afecta en un 50% el abastecimiento en Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
El segundo aspecto que indicó a tener en cuenta sobre la escasez es el dólar. “La semana pasada hubo una reunión con la secretaria de Energía de la Nación y las cuatro empresas más grandes de la Argentina que distribuyan combustibles justamente para acordar una política de precios que compense el valor de lo que sale afuera y lo que se vende acá adentro, ese acuerdo, seguramente será una compensación económica”, añadió.
Finalmente sostuvo que a partir de este acuerdo se espera una normalización del servicio en los próximos días.
Te puede interesar
Técnica “Albert Einstein”: extienden la preinscripción hasta el 10 de septiembre
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
Estudiantes salteños hicieron historia en la Copa Robótica Argentina
Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138, con estudiantes de la Escuela Técnica “Albert Einstein” hicieron podio en la competencia nacional. La directora de la institución, Mercedes Sánchez, adelantó que otro grupo participará de una competencia internacional en Bolivia.
Este viernes será día inhábil en la Justicia salteña
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
Protegerán y señalizarán ‘Los caminos del Milagro’
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.
Se completaron las 80 vacantes que quedaban para la Feria del Milagro
Informaron que se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
En pleno centro, un hombre se descompensó y murió
El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.