Salta Itati Ruiz 31/10/2023

Ruralistas salteños advierten que la situación se complicará hacia el fin de semana si no llegan los combustibles

El campo salteño, por la época de la cosecha y el combustible adquirido a granel, todavía no presenta una situación crítica y no adherirá a la movida nacional, sin embargo, desde el sector reconocen la delicada situación en caso de no llegar las naftas.

En comunicación con Aries, el presidente de la Sociedad Rural, Joaquín Elizalde, explicó cómo afecta al campo salteño la falta de combustibles, que todavía no atravesó un pico crítico, porque supieron tomar los recaudos necesarios. Además informó que no adherirán, de momento, a la convocatoria nacional que tendrá lugar el día de hoy.

“Nosotros pagamos el combustible a granel entre un 20% más caro que lo que se paga en surtidores. El gasoil,  es esencial y un recurso escaso por la falta de inversión, las regulaciones, las restricciones que no dejan poner el precio que corresponde, y todo eso hace que las empresas produzcan menos”, brindó su análisis Elizalde, respecto a lo que ocurre  con las naftas.

En ese sentido añadió que las petroleras exportan porque “pueden vender mejor afuera del mercado interno en dólares”, aunque el país no tenga abastecimiento, "y como también tienen que importar y el Gobierno no tiene los dólares, tiene que salir de urgencia a buscar diez barcos”, cuestionó.

Elizalde reconoció que la crisis del combustible los agarró en una “época tranquila del campo salteño”, donde los ruralistas están terminando de cosechar los cultivos de invierno, - trigo y garbanzo-; y preparando la siembra de verano, pero hubiera sido crítica en otro momento de la producción.

Combustibles: Continúa la escasez en Salta y ahora se sumó la falta de gasoil

“El combustible es esencial, es nuestra sangre, porque sino no podemos movernos. Ahora estamos en alerta por el transporte de hacienda y de carne, que se tiene que faenar, la leche, las frutas y verduras que tienen que venir al mercado. Si esto sigue,  el fin de semana vamos a estar complicados, pero por ahora no”, reconoció.

Asimismo aseguró que los productores tienen provisión de combustibles en cisternas de 30 mil a 100.000 litros en algunos establecimientos,  "pero no es que se pueda guardar por mucho tiempo, no duran un año”.  

Finalmente sostuvo que no adherirán al movimiento de protesta nacional porque están en conversaciones con el ministro de la Producción,  Martín de los Ríos, de quien esperan otras soluciones, “queremos hacer las gestiones que hagan falta y el  fin de semana, si no se resolvió,  obviamente tomaremos otra medida”, concluyó.

 

Te puede interesar

Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en dependencias municipales

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.

Nuevos análisis de agua en Aguaray confirman que es "apta para el consumo"

En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.

Suppa, sobre el FOGASAL: “Venimos a complementar el sistema”

La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.

Continúa el enfriamiento y control con maquinaria pesada en el incendio de San Lorenzo

Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.

"¡Freno al desastre ambiental!": Sancionaron a una empresa por contaminar el río Arenales

Los inspectores constataron el volcamiento ilegal de escombros en la zona sur y aplicaron sanciones por violar las normas de higiene y protección ambiental vigentes en la ciudad.

El Ente Regulador advierte por estafas con supuestos descuentos en luz y agua

El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.