Juan Carlos Romero, el anticasta: ahora votará contra el peronismo
El senador nacional adelantó que votará en contra del kirchnerismo "porque lo que vengo haciendo hace 20 años", dijo el exgobernador, aunque olvidó que llegó a la banca compartiendo la boleta con Cristina Kirchner.
El senador nacional Juan Carlos Romero habló en su radio y se refirió a la segunda vuelta que enfrentará a Sergio Massa con Javier Milei el próximo 19 de noviembre. "Obviamente voy a votar en contra del kirchnerismo, porque es lo que vengo haciendo hace 20 años", anunció el exgobernador.
Sin embargo, olvidó mencionar que llegó a la banca gracias a la tracción que provocó la figura de Cristina Fernández de Kirchner durante la campaña presidencial de 2007 y que permitió alcanzar los fueros como senador nacional que hoy le permiten gozar de libertad tras la andanada de denunciar por reiterados hechos de corrupción en su gobernación.
Romero, no sólo olvidó su pasado kirchnerista sino que también cargó contra el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien cobijó a la hija después de sufrir una paliza en las elecciones provinciales.
"Es cierto que las instituciones pueden ser neutrales, pero lo que no es aceptable es que las personas sean neutrales", dijo el senador y remarcó que "los argentinos tenemos que optar, no hay muchas opciones, son dos: seguir más de lo mismo, más estatismo, más control del Estado, falta de inversión, o buscar un cambio".
Te puede interesar
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
Martín Guaymás: “Vimos en Urtubey el candidato más competitivo para enfrentar a Milei”
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
Giacosa pidió una unidad “con coherencia y sin oportunismos”
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
El Gobierno intenta maquillar la incómoda advertencia de Trump
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Galleguillos repudió en inglés los dichos de Donald Trump
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
“Trump está condicionado el voto de los argentinos”
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.