"El sistema democrático funciona y es fuerte, tanto como para procesar a un energúmeno como Milei”
En Hablemos de política, el Diputado radical mandato cumplido y columnista en Aries, Alejandro Saravia, reflexionó sobre la figura de Raúl Alfonsín y la reconstrucción de la democracia.
El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín fue elegido presidente tras siete años y meses de dictadura militar, marcando un momento histórico importante en el país con el retorno a la democracia.
En Hablemos de política, el Diputado radical mandato cumplido y columnista en Aries Alejandro Saravia, reflexionó sobre la figura de Raúl Alfonsín y la reconstrucción de la democracia.
“Alfonsín fue el único presidente en esta etapa de la historia argentina que cumplió con la misión que la sociedad le había encomendado que fue la recuperación de la democracia. Fue un hombre claramente democrático, respetuoso de las instituciones, y muchas veces el juicio que se hace respecto del gobierno de Alfonsín es injusto porque no marca con claridad el contexto en el que recibió el país”, expresó.
Recordando el memorable discurso de toma de posesión de Raúl Alfonsín sobre que “la democracia es un valor aún más alto que el de una mera forma de legitimidad del poder, porque con la democracia no solo se vota, sino que también se come, se educa y se cura”, Saravia señaló que tras el contexto de dictadura, el país necesitaba “darle un contenido concreto a la democracia y eso era que a través de ella también se podían lograr soluciones tangibles a los problemas diarios, cotidianos de la gente”.
Cuarenta años después, Argentina se encuentra nuevamente en tiempo de elecciones especial ante escenario de balotaje. Consultado sobre la fortaleza del sistema democrático, Saravia fue contundente.
“A pesar de lo desastroso de la dirigencia política en este momento, el sistema democrático funciona y es un sistema democrático fuerte que puede procesar a un energúmeno como Milei, y a los personajes que no dan la talla en cuanto a lo que la propia democracia desde el punto de vista institucional exige”, disparó.
En este sentido, Saravia consideró que “el problema no es la democracia o las instituciones, es la dirigencia que tenemos” y advirtió sobre la existencia de una “crisis de liderazgo”.
“Creo que existe una especie de conciencia colectiva, desde hace varios mandatos la sociedad lo que busca es que alguien solucione la cuestión económica, lo que nosotros tenemos que darle a este país es el sustento económico a la par de derechos, que cada vez que aparece uno ya lo pretendemos, por eso se necesita el liderazgo que no solo detecta la dirección que debe tener la sociedad, sino los medios para llegar a ese objetivo”, cerró.
Te puede interesar
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.